Page 13 - publizmagazine_122
P. 13

np
                                                                       nuestros protagonistas
      El Tapiz de Bayeux cuenta, a través de viñetas, la conquista de Bretaña
      / Turismo de Normandía

      La primera serie de crítica satírica llegará en el siglo XVIII, y será
      obra del británico William Hogarth dn su serie “Costumbres morales
      modernas”. También en este siglo nacerá el “bocadillo” y con él la
      primera novela gráfica: “Lenardo y Blandine: un melodrama basado
      en Bürger” del alemán Joseph Franz von Goez.

      Con el siglo XIX llega la prensa de masas, y con ella las revistas
      satíricas, como “Le caricature” en Francia; o la histórica “Punch”
      londinense, que se editó durante más de ciento cincuenta años, y
      creó el término “cartoon” qué servirá para referirse a las caricaturas
      a nivel mundial.                                       El cómic The Yellow Kid da nombre a la prensa amarilla
                                                                              /  Richard F. Outcault
      En el siglo XX el centro de producción se traslada a Estados Unidos,
      con series están conocidas como Hogan’s Alley qué popularizó a The   Si bien los tres grandes mercados ya estaban en marcha, será
      Yellow Kid; o The Katzenjammer Kids, tira cómica de los periódicos   después de la Segunda Guerra Mundial cuando eclosionan de forma
      de William Randolph Hearst que llegará a España con el nombre de   clara, dando lugar a lo que es conocido como Edad de Oro del
      “Los Cebollitas” y a la que se considera precursora de Zipi y Zape.  cómic.

      La Gran Depresión transforma el mundo del cómic. haciendo que   Y  es  que,  tras  los  éxitos  de Tarzán  y  Mickey,  llega  el  cómic  de
      se centre en la aventura y la fantasía. Así es en esta época cuando   superhéroes al mercado americano. Los llamados “comic book” que
      nacen Buck Rogers, precursor de Flash Gordon y primera historieta   ya existían desde 1933 se convertirán en un fenómeno de masas
      de ciencia ficción; o el mismísimo Mickey Mouse de Disney. También   cuando en 1938 nazca Superman. Batman, Capitán Marvel, la Mujer
      es de esta época el Tarzán de Harold Foster o el Flash Gordon de   Maravilla, o el Capitán América apelarán al patriotismo en vísperas de
      Alex Raymond.                              la Guerra; mientras que las tiras cómicas dejarán personajes como
                                                 La Pequeña Lulú. En los años cincuenta, y exactamente igual que
      Fuera de Estados Unidos esta es la época de las “bandes dessinées”,   va a ocurrir en Francia, llega la censura. Las principales editoriales
      modalidad del cómic escrita en francés para lectores de Francia y   instituyen el Comics Code Authority, que establecerá reglas estrictas
      Bélgica que dejará personajes tan conocidos como Tintín, Spirou,   para la publicación. Pero aun así es la época de la revista MAD o de
      Astérix, Lucky Luke o Los Pitufos.         Daniel el Travieso que esquivarán las prohibiciones.
      También este momento verá el surgimiento del tercer gran mercado   Está autorregulación está a punto de matar el mercado, mientras
      del cómic, el manga japonés.  Y es que la milenaria tradición   despuntan los cómics franceses, por lo que las empresas se ven
      gráfica del país nipón se fusionó rápidamente con las influencias   obligadas a reinventarse. Así nace la llamada Edad de Plata del
      occidentales que llegaban a través de las revistas satíricas, naciendo   Comic que comienza con la creación de Spider-Man. Linterna Verde,
      el llamado  “Kodomo Manga” o historietas infantiles en los años   la Liga de la Justicia o Los cuatro fantásticos marcan un nuevo
      veinte. Precisamente el primer manga japonés editado en España   camino en el que se abandona al público infantil para centrarse en
      pertenecerá a esta corriente, y se publicará justo antes del comienzo   los jóvenes. También es en esta época donde nace el cómic de terror,
      de la Segunda República.                   con revistas tan conocidas como Vampirella o el Conan de Marvel.

                                                 Con la revolución cultural de los 60 nace el “comic underground”,
                                                 que dejará personajes tan conocidos como el gato Fritz o Little Annie
                                                 Fanny, tira cómica publicada en la revista Playboy. El underground
                                                 se institucionaliza en los años 80, con la creación oficial del término
                                                 “novela gráfica”, un cómic dirigido de forma clara al público adulto  •  nuestros protagonistas
                                                 al que se sumarán los superhéroes con la aparición de X-Men,
                                                 Daredevil, o el nuevo Batman de 1985. También el final del siglo XX
                                                 ve el resurgimiento de las tiras satíricas, con personajes como Calvin
                                                 o Garfield. Tras la institucionalización del “underground” el cómic
                                                 independiente busca su propio camino, y lo hace con propuestas tan
                                                 conocidas como Madman, Sin City o Hellboy.    •
                                                 En Francia el primer cómic de la Edad de Oro será “Tintín en el país  •
                  Tintín es el máximo exponente del cómic franco-belga                   ► •
                                         / Hergé  de los Soviets”, que inicia la serie dedicada al personaje de
      Nº122/Abril 2025                  publiz.es magazine                                  13
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18