¿Qué hace aquí, en España?
¿Esto es normal?
Si un día de estos te encontrases a un mochuelo chico, te harías estas preguntas. La razón es que es un ave rapaz propia del norte boreal y que también se halla en Siberia y el norte de China. Y, seguramente, si avistases una garceta dimorfa (que anida en las costas de África occidental, entre Mauritania y Gabón), la sorpresa sería la misma. Pero este tipo de avistamientos no son imposibles. Son lo que llamamos “rarezas”.
Estas anomalías, además de fascinantes, pueden ser clave para entender cómo evolucionan nuestros ecosistemas y comprender el comportamiento de las aves. Por eso, en SEO/BirdLife tenemos un grupo de trabajo encargado de estudiarlas: el “Comité de Rarezas”.
- A día de hoy, este Comité ha publicado 29 informes, que suman más de 5.000 citas de rarezas. Eso son más de 40 años homologando avistamientos y recopilando datos.
- Sin todo este trabajo a lo largo del tiempo no sabríamos, por ejemplo, que el mochuelo chico del que te hablaba al principio de este email parece tener un pequeño núcleo reproductor en el Pirineo central.
- Tampoco podríamos saber qué aves dejan de ser ocasionales y se establecen como comunes en nuestro territorio. O qué especies podrían resultar invasoras.
En pocas palabras: la labor de este Comité es imprescindible. Pero lo que quiero que entiendas, es que la tuya también puede serlo.
Porque la razón por la que SEO/BirdLife funciona es que somos un enorme mecanismo de defensa de la naturaleza en la que cada engranaje es clave: desde el voluntario que protege un nido, hasta el observador que identifica un ave, o este Comité.
Y sobre todo, nuestros socios y socias. Miles de personas de toda España que con su aportación sostienen al resto de partes y hacen que el trabajo cobre significado.
Te estamos esperando. ¿Te unes a la bandada por 30 céntimos al día? Hazlo para que sigamos investigando las rarezas y defendiendo a nuestras aves.
Hazte socio ahora de SEO/BirdLife>>>