Autorizan la segunda fase del ensayo de la vacuna española
Se realizará en diez hospitales con la participación de más de mil personas
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha autorizado el ensayo clínico fase IIb de la vacuna frente a la COVID-19 de la farmacéutica Hipra. Se trata del primer ensayo fase IIb de una vacuna desarrollada en España. El objetivo es evaluar la seguridad y la inmunogenicidad (la capacidad para inducir una respuesta inmune) de una vacuna de refuerzo en adultos con la pauta completa de Comirnaty (la vacuna de BioNTech/Pfizer frente a la COVID-19). Esta fase se llevará a cabo en diez centros hospitalarios españoles y contará con la participación de unos 1.100 voluntarios.
Para autorizar este estudio, se ha valorado positivamente que en el ensayo fase I/IIa que aprobó la AEMPS el pasado mes de agosto, no se han apreciado problemas de seguridad y únicamente se han encontrado con las reacciones esperables de cualquier vacuna. Cada participante recibió dos inmunizaciones con 21 días de diferencia y están siendo monitorizados por un total de 48 semanas tras la segunda administración. Asimismo, se ha evaluado la capacidad de inducir una respuesta inmune en forma de creación de anticuerpos contra todas las variantes del virus SARS-CoV-2 alpha, beta, gamma y delta), y, en particular, de anticuerpos neutralizantes.
El ensayo fase IIb, que ha contado con la asesoría científica y regulatoria de la AEMPS, será aleatorizado, controlado y doble ciego (se administra la vacuna de Hipra o una vacuna autorizada enmascaradas, de manera que se impida su identificación tanto por el paciente como por el equipo investigador). Para ello, los centros hospitalarios comenzarán tan pronto como sea posible a seleccionar a aquellas personas que cumplan con los criterios de inclusión especificados en el protocolo. En él participarán voluntarios que hayan recibido dos dosis de Comirnaty, al menos 182 días y no más de 365 días después de la administración de la segunda dosis, y recibirán una única dosis de refuerzo.
La vacuna de Hipra frente a la Covid-19 está basada en dos proteínas recombinantes estructuralmente similares, una correspondiente a la variante alfa y otra, a la variante beta, que se unen formando una estructura única llamada dímero, y que está acompañada de un adyuvante que incrementa la respuesta inmunológica. Esta combinación es capaz de generar una respuesta frente a una de las proteínas del virus SARS-CoV-2, conocida como proteína S (de spike, llamada proteína espiga en español). Esta plataforma, aunque expresa proteínas de dos variantes distintas, es la misma que se ha utilizado para la vacuna de Novavax, que está en proceso de evaluación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés).
En el marco del 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el 37º Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna (SOGAMI), que se celebra del 24 al 26 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Galicia, en Santiago de Compostela (A Coruña) (consulta el programa aquí), los médicos internistas participantes en la mesa redonda Alcohol y riesgo cardiovascular han coincidido en destacar que el riesgo cardiovascular causado por el consumo de alcohol es mucho mayor que el pretendido beneficio cardiovascular que se le ha estado atribuyendo a través de la publicidad de bebidas alcohólicas. Los profesionales de la Medicina Interna destacan que el único consejo posible que se puede dar a la población es no consumir alcohol, en el caso de las personas que no se hayan iniciado en su consumo; beber menos, en el caso de aquellas que ya consuman alcohol; e, incluso, abandonar el consumo de alcohol.
La mesa redonda ha sido moderada por el Dr. Daniel Fuster Martí y el Dr. Rafael Monte Secades y, como ha sintetizado en esta sesión el Dr. Miguel Marcos Martín, coordinador del Grupo de Trabajo de Alcohol de SEMI, “hemos analizado la evidencia científica disponible en relación al consumo de alcohol y la salud cardiovascular, que indica que el consumo de esta sustancia presenta riesgo de patologías como la hipertensión o la fibrilación auricular. Además, hemos presentado las diferentes campañas publicitarias y de propaganda que se han realizado a favor del consumo de estas bebidas y que se centran habitualmente, de forma sesgada, en un no demostrado efecto beneficioso de las bebidas alcohólicas sobre la salud cardiovascular”.
En la misma línea, la Dra. Candelaria Martín, del Hospital Universitario de Canarias, ha expuesto que “el consumo de alcohol a bajas dosis puede incrementar la incidencia de hipertensión arterial, miocardiopatía dilatada e ictus, mitigando cualquier tipo de beneficio. El patrón de consumo intensivo, de beber 4-5 copas en corto período de tiempo, conduce a mayor riesgo cardiovascular. Y el consumo de alcohol a dosis bajas / moderadas puede producir dependencia e incremento de consumo, lo que aumenta el riesgo cardiovascular y tiene repercusiones en otros órganos”.
“Además, se ha descrito que el consumo de alcohol a dosis bajas incrementa la incidencia de otras patologías relacionadas con el alcohol como las neoplasias o los accidentes. En abstemios nunca debe recomendarse empezar a tomar alcohol y en bebedores la recomendación debe ser que cesen o reduzcan el consumo a la menor dosis posible”, ha añadido. El impacto del consumo de alcohol tiene consecuencias muy graves: “produce más de 2 millones de muertes en todo el mundo al año, de las cuales aproximadamente el 20% son debidas a enfermedades cardiovasculares; además, en 2016, el consumo de alcohol fue el principal factor de riesgo de muerte prematura y discapacidad en personas entre 15-49 años”, ha dicho.
La revisión de la evidencia científica disponible ha revelado que “el consumo de cantidades moderadas de alcohol se ha asociado con menor mortalidad total y menor mortalidad cardiovascular, así como con menor incidencia de cardiopatía isquémica o de arritmias, siguiendo una curva en J. Esta curva refleja que, en cantidades bajas, el alcohol podría tener un papel "protector", pero, con el aumento de consumo, se eleva la mortalidad total, la mortalidad cardiovascular y la incidencia de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, al evaluar estos estudios se han encontrado múltiples limitaciones, como que no diferencian el patrón de consumo, no eliminan del análisis a los antiguos bebedores o no ajustan los resultados por algunos factores de confusión. Por el contrario, muchos estudios que sí tienen en cuenta estos factores no encuentran que el consumo de alcohol a dosis bajas o moderadas disminuya el riesgo de muerte o de desarrollo de enfermedades cardiovasculares”, ha concluido la Dra. Martín.
Al respecto, el dietista y nutricionista Julio Basulto, de la Universidad de Vic (Barcelona), ha añadido que, “en el “World Cancer Report” (OMS) se constató que la prensa publicita mucho más los supuestos efectos beneficiosos del alcohol que los perjudiciales y que hay muchos más informes sobre el vínculo beneficioso, entre alcohol y salud, que sobre el perjudicial”. Como ejemplo, Basulto cita al Dr. Jürgen Rehm, una autoridad en adicciones y uno de los firmantes del documento, quien indicó: “Yo no sé por qué un vínculo beneficioso sería más importante que un simple enlace perjudicial, cuando el vínculo beneficioso es aproximadamente una décima parte de la relación perjudicial”.
Por su parte, Basulto ha denunciado que “la publicidad directa, indirecta y encubierta del alcohol campa a sus anchas. Sin embargo, cualquier consumo de cualquier bebida alcohólica, y cualquier patrón de consumo, supone un elevado riesgo poblacional de desarrollar una adicción al alcohol, de contraer enfermedades agudas y crónicas, de sufrir accidentes y de daños a terceros”, por lo que defiende que “los gobiernos deben implementar políticas públicas que protejan a la población del marketing depredador del lobby del alcohol”.
“Buena parte de la publicidad de bebidas alcohólicas que recibe la población es a través de titulares periodísticos que pretenden asociar el consumo de alcohol con supuestos beneficios cardiovasculares. Parte de dichos titulares se apoyan en investigaciones observacionales que correlacionan el consumo “moderado” de bebidas alcohólicas con una menor incidencia de eventos cardiovasculares. Son investigaciones que obvian que correlación no es causalidad, es decir, que dos hechos sucedan a la vez no prueba que uno cause el otro. Por obvias razones de salud pública, el único mensaje que debe recibir la población es: cuanto menos alcohol, mejor”, ha señalado.
El Dr. Manuel Méndez, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid, ha incidido en que “recientes estudios publicados demuestran que, incluso un consumo a dosis bajas de alcohol, se asocia a un incremento de padecer fibrilación auricular” y ha remarcado que, “dado que el consumo de alcohol se ha incrementado en los últimos años, sobre todo en la población más joven, es de esperar y se observa un elevado número casos de fibrilación auricular en relación a este tóxico”.
“Recientes investigaciones demuestran que los sujetos que dejan de consumir alcohol presentan menor incidencia de fibrilación auricular que aquellos sujetos que siguen consumiendo. Dado que la consecuencia más grave de la fibrilación auricular es el ictus se recomienda que el consumo de alcohol se reduzca lo máximo posible para evitar esta complicación cardiovascular tan grave”, ha insistido el Dr. Méndez.
La Junta Directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) pone en marcha una campaña informativa dirigida a todos los médicos colegiados para dar a conocer las acciones más destacadas en su primer año de gestión. La `Campaña 365, 14 logros que han marcado el nuevo camino de Tu Colegio´, es un ejercicio de transparencia del actual equipo directivo del ICOMEM. A través de ella los médicos de Madrid tendrán la oportunidad de conocer los aspectos a los que se ha dedicado mayor esfuerzo.
La comunidad médica madrileña y sus familias han sido duramente castigados por la pandemia. Una de las primeras medidas de esta junta directiva fue la creación de una campaña dirigida a los facultativos sin acceso a la vacuna en sus centros de trabajo. Una exitosa medida que ha derivado en un logro mayor: convertir la sede colegial en un centro de vacunación para la población madrileña con el beneplácito de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Un punto de vacunación sin cita previa en el que hasta ahora se han inoculado 53.000 dosis.
Otro de los hitos que ha marcado no solo este año de gestión, sino la historia del ICOMEM, fue la celebración de una misa en memoria de los médicos fallecidos durante la pandemia. El 28 de noviembre de 2020, la catedral de La Almudena acogió un acto institucional retransmitido por la Otra de Telemadrid. Asistieron la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; el consejero de Sanidad regional, Enrique Ruiz Escudero; representantes de distintos partidos; el presidente del ICOMEM, Manuel Martínez-Sellés, y su junta; médicos, y familiares de los fallecidos.
Un homenaje que no ha sido el último. En marzo el Gran Anfiteatro fue el escenario para la presentación del documental 'El Lado Humano', de Carlos Caraglia. La cinta recoge la realidad de los primeros meses de esta pandemia. Asimismo, gracias a la colaboración del fotoperiodista Álvaro Ybarra, el Colegio acogió una exposición como reconocimiento a la labor de todos los médicos y sanitarios que dejaron todo, familias incluidas, y se pusieron en riesgo para salvar a cientos de miles de personas.
Además, la dirección del Colegio ha creado el Comité sobre la COVID-19, un órgano interdisciplinar e independiente, cuya labor ha sido facilitar a la colegiación una información científica veraz sobre temas de actualidad sobre el virus. Asimismo, se han constituido el Comité del Profesionalismo y del Adulto Mayor. El primero, dirigido a resaltar y potenciar los conocimientos, habilidades, actitudes, valores y aptitudes profesionales del médico y su rol como líder social. Y el segundo, con la misión de conseguir una atención sanitaria de calidad en el adulto mayor. Todos estos comités difunden periódicamente documentos de posicionamiento sobre cuestiones de interés para la Junta Directiva.
Por primera vez en la historia del ICOMEM se ha puesto en marcha un sistema de pre-colegiación online dirigido a los médicos residentes. Gracias a este método se ha agilizado y acortado este trámite a los nuevos colegiados. En total, han accedido con este procedimiento 1.380 nuevos médicos. Un proceso digital, con cita previa, y por tanto sin esperas, que ha sido valorado positivamente por quiénes lo han usado.
Desde el el ICOMEM ha trabajado para ampliar los servicios y más ayudas sociales El Área de Protección Social, ha flexibilizado los criterios para la concesión de las ayudas a los colegiados. De tal manera que este año se han concedido 1.542 ayudas a familias numerosas y monoparentales frente a las más de 300 de años anteriores. Otra novedad de este área ha sido la firma de la colaboración con el Grupo Orpea. Los colegiados y sus familias de primer grado podrán aplicar un descuento del 6% a los centros y residencias de este grupo.
La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha modificado los hábitos formativos en el sector médico. Tanto es así que el Área de Formación y Actividades Médicas (AFAM) del ICOMEM ha creado en tiempo récord una nueva plataforma de acceso a los contenidos formativos tanto online para los colegiados. Los médicos de Madrid interesados en formarse en el Colegio de Médicos de Madrid disponen de un Campus ICOMEM que soporta la plataforma Moodle. Cada curso dispone de con materiales gráficos y vídeos para su seguimiento. De tal manera que en estos momentos este área tiene una amplia oferta y demanda en crecimeinto de los cursos tanto presenciales como online. En el caso de estos últimos se puede hacer con carácter gratuito, sólo visualizándolo o con acreditación.
La Junta Directiva pretende convertir esta institución que representan sea un lugar abierto y comprometido con los médicos y también con la sociedad. De ahí ha nacido otro de los grandes proyectos en esta legislatura, el Plan Punto de Encuentro. Su objetivo servir de servicio y soporte a las Sociedades Científicas y asociaciones de pacientes madrileñas. Unos acuerdos de colaboración que están permitiendo compartir más conocimiento y evidencia científica.
Por otro lado, tanto las Asociaciones de Pacientes como las Universidades han ganado presencia en el ICOMEM, se las ha integrado en el Consejo Asesor de las Sociedades científicas del ICOMEM. Aportando un valor añadido y servir de consulta para la elaboración de informes estratégicos que aporten posicionamientos y datos objetivos. De esta manera, el ICOMEM amplía su órgano consultivo compuesto por destacados profesionales en su especialidad.
El Colegio ha querido crear conciencia y dar visibilidad a distintas causas. Por ello, al Consejo General de los Colegios de Médicos, CGCOM, el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, CODEM y Plataforma de Organizaciones de Paciente, POP han diseñado la campaña ‘Cuida2 de Principio a Fin’. Una iniciativa que busca para promover la atención integral de todas las personas, en especial a las más vulnerables.
De igual forma lanzó la campaña #YoTambiénAyudo con el fin de organizar una cadena humana de solidaridad y civismo, para dar visibilidad a la labor de la ciudadanía en la lucha contra la pandemia, y al mismo tiempo apoyar a la labor de los médicos y profesionales sanitarios. Por último, el ICOMEM ha creado la campaña de concienciación y sensibilización sobre los riesgos que entraña el hábito tabáquico. Esta junta ha incluido en todas sus publicaciones digitales de comunicación interna y externa el slogan Madrid Sin Tabaco para darle mayor visibilidad a este problema de salud.
El ICOMEM, en su deseo de desarrollar una estrategia de comunicación 360, relanzaba en abril la revista 'Madrid Médico'. Ciento veinticinco años después, Madrid Médico, una publicación moderna, digital, foro abierto y plural se difunde online cada mes. Pero no ha sido el único canal de información que el Colegio ha creado. ICOMEM Media es una plataforma audiovisual para la formación de médicos colegiados en Madrid, en el que tiene cabida la información científica y sanitaria de manos de sus protagonistas, con reportajes y programas.
Por último, y dentro del ámbito de la comunicación, se ha realizado el esfuerzo de difundir cada semana información sobre toda la actividad del ICOMEM a la que accede a través del boletín EL VIERNES y del boletín SENIORS, dirigida en exclusiva a los médicos jubilados.
En este año también se ha dado el primer paso para fundación del Museo Español de la Medicina, mediante el “Acuerdo de Atocha” que han unido al ICOMEM, la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME), la Organización Médica Colegial (OMC), la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) y la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas (CNDFME). El compromiso es crear el Museo Español de la Medicina en la sede del ICOMEM, antigua Facultad de Medicina de Madrid y lugar de espacios cajalianos emblemáticos.
El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado un instrumento común para la detección temprana de la violencia de género y un Plan de Formación que reforzará los conocimientos de profesionales. El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado renovar hasta el 31 de diciembre de 2021 el actual acuerdo sobre medidas específicas frente a la COVID-19 adoptadas para las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como de otros eventos deportivos multitudinarios.
Así lo ha comunicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante su comparecencia en rueda de prensa tras el pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del SNS que se ha celebrado en el Complejo de La Moncloa. De esta forma se mantiene y renueva el acuerdo alcanzado a finales del mes de septiembre, por el que se establece un aforo máximo de hasta el 100% para eventos en recintos abiertos y un aforo máximo de hasta el 80% para eventos en recintos cerrados, respetando las medidas no farmacológicas de protección frente a la COVID-19.
Los asistentes a los eventos serán preferentemente personas abonadas, así como público local y los entrenamientos se realizarán preferentemente sin público y, en todo caso, con los límites del aforo máximo establecido. Se mantienen, también, el resto de medidas como el reforzamiento de la vigilancia del cumplimiento de la obligatoriedad del uso de mascarilla y el respeto a las indicaciones sanitarias. Así, no acudirán al evento deportivo las personas que presenten sintomatología compatible con COVID-19, así como aquellas que se encuentren en aislamiento o en periodo de cuarentena por contacto estrecho con un caso de COVID-19.
Con carácter general, no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos y bebidas durante el evento deportivo. Del mismo modo, no se permitirá el consumo de tabaco y de productos relacionados, tanto en espacios interiores como exteriores.
Por otra parte, la ministra de Sanidad ha informado de la aprobación, por parte del Consejo Interterritorial, de un instrumento común para la detección temprana de la violencia de género en el SNS y un Plan de Formación que reforzará los conocimientos de las y los profesionales, que ya vienen realizando los servicios de salud autonómicos. Como ha explicado Carolina Darias, este instrumento tiene su base en el Acuerdo del Consejo de Ministros que aprobó el Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género.
Con estas medidas se refuerza la detección precoz en los servicios de Atención Primaria del SNS y la formación específica en el manejo de indicadores de sospecha, valoración del riesgo y desarrollo de destrezas para la entrevista de los equipos profesionales involucrados en la atención integral y recuperación de las víctimas de violencia de género.
Por último, el Consejo Interterritorial del SNS ha dado su visto bueno a la propuesta de distribución entre las 19 comunidades y ciudades autónomas de 68 millones de euros para la mejora de la prestación farmacéutica del SNS. Un total de 39,8 millones de euros irán destinados a la implementación de actuaciones enmarcadas en el programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS en el ámbito de la prestación farmacéutica.
Por otro lado, 28,2 millones de euros se dedicarán al programa de desarrollo de políticas de cohesión sanitaria de formación para facultativos de Medicina, Odontología, Farmacia, Enfermería y de Educación Sanitaria de la población para favorecer el uso racional de medicamentos y el Plan Nacional de Médula Ósea. La propuesta de distribución, previamente autorizada la pasada semana por el Consejo de Ministros, se destinarán al conjunto de medidas que conforman ambos programas y que fueron aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el pasado 28 julio.
Con estos programas se completan las transferencias a las comunidades y ciudades autónomas procedentes del convenio suscrito entre el Gobierno de España y Farmaindustria, tras los 220 millones de euros autorizados recientemente para el Programa de desarrollo de medidas para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del SNS en el ámbito de Salud Digital.
Asimismo, el Consejo Interterritorial del SNS de este miércoles también ha dado el visto bueno al informe sobre el estado de ejecución de las subvenciones recibidas por las comunidades y ciudades autónomas con cargo al Programa de medidas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del SNS del año 2020.
El Ministerio de Sanidad, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) destinado a proteger a la población de los riesgos medioambientales. El documento, que estará vigente hasta 2026, ha sido aprobado en la sesión extraordinaria del Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud conjunta con la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en la que han participado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera y la ministra de Sanidad, Carolina Darias.
Este documento estratégico, el primero de sus características que se realiza en España, es una herramienta de gestión adecuada para afrontar, desde el punto de vista de la salud humana, los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo. De este modo, el PESMA se centra en promover entornos saludables para la población, reducir la carga de enfermedades e identificar nuevas amenazas para la salud derivadas de factores ambientales.
En este sentido, la vicepresidenta Ribera ha expresado que "este plan persigue objetivos muy relevantes y avanza en el cumplimiento y aplicación de la ley. Impulsar un mejor conocimiento de riesgos y problemas emergentes es fundamental al tiempo que se protege y reduce la exposición a riesgos ambientales que determinan nuestra salud".
La Organización Mundial de la Salud estima que entre 2030 y 2050 se registrarán alrededor de 250.000 muertes adicionales al año resultado de enfermedades ligadas a la alteración la Agencia Europea de Medio Ambiente estima unas 33.200 muertes prematuras en España al año a causa de la mala calidad del aire, siendo el actual modelo de movilidad y transporte una de las causas climática.
En este sentido, la ministra Darias ha destacado que el plan se orienta hacia la protección de la población más vulnerable "supone un hito y un punto de inflexión con un enfoque 'One Health' convirtiendo a España en un país pionero en este abordaje integral desde la salud y el medio ambiente para abordar desafíos futuros del cambio climáticos y otros factores ambientales".
El proceso de construcción del PESMA ha sido un ejercicio complejo y multidisciplinar que ha contado con la participación del personal técnico de ambos ministerios, además de más de un centenar de expertos de la ciencia y la sociedad españolas.
Con este Plan Estratégico se pretende también dar un enfoque global basado en la ciencia y perdurable en el tiempo. La ministra Darias afirmó que se trata de un plan "que va a marcar un antes y después y que ha sido reconocido en la unanimidad de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y del Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud".
Por su parte, la vicepresidenta Ribera subrayó que este documento "ha sido respaldado de forma unánime por todas las comunidades autónomas" y que desde el Gobierno se han marcado el objetivo de "reforzar las líneas de acción y el seguimiento de las iniciativas, tanto de las políticas públicas relacionadas con salud como la integración de salud y políticas ambientales".
El Plan incluye diversos ejes transversales: Equidad, Enfoque de género, Transparencia y rendición de cuentas, Sostenibilidad, Salud en todas las políticas y Enfoque "One Health" de la OMS, que determina que la salud humana está íntimamente conectada con la salud del planeta, de todos los seres vivos, los ecosistemas, el medio ambiente común y los impulsores sistémicos pertinentes.
El PESMA contempla 14 áreas temáticas que tratan de abordar los factores de riesgo ambientales con mayor impacto en la salud e incluye acciones encaminadas a la creación de sistemas de vigilancia para el efecto de la contaminación atmosférica en la salud, la identificación de factores ambientales vinculados al desarrollo de enfermedades zoonóticas, y transmitidas por vectores, o la medición de los efectos de la contaminación acústica.
Desde la perspectiva medioambiental se han definido las siguientes cuatro áreas temáticas que presentan riesgos para la salud:
1) Cambio climático y salud: riesgos del clima, temperaturas extremas y vectores transmisores de enfermedades.
2) Contaminación: productos químicos, residuos, calidad del aire, calidad del agua y contaminación industrial.
3) Radiaciones: radiactividad natural, campos electromagnéticos y radiación ultravioleta.
4) Hábitat y salud: ruido ambiental y vibraciones, calidad de ambientes interiores y ciudades saludables.
Este documento estratégico permitirá crear un marco de referencia de las políticas públicas dinámico y adaptado a un entorno en permanente evolución.
Además, constituye un compendio de múltiples acciones que se irán acordando y planificando en función de las necesidades, prioridades y recursos disponibles en los Programas de Actuación bienales. Dichos Programas de Actuación especificarán, plazos, recursos y demás detalles necesarios para una correcta ejecución de las medidas.
El Plan se enmarca en la Estrategia de Salud recogida en la Ley 33/2011 de Salud Pública y que viene amparada por el artículo 43 de la Constitución, que reconoce el derecho a la protección de la salud. Este proyecto permite a España avanzar en el cumplimiento de los compromisos adquiridos de la Unión Europea y la OMS.
El Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente responde a diversas iniciativas nacionales e internacionales tales como el VII Programa de Medio Ambiente, Directivas y Reglamentos (productos químicos, aguas, etc.) y demás legislación europea sobre salud y ambiente, Conferencia de Ostrava, 13º Programa General de Trabajo de la OMS (2019-2023), Europa 2020, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible (2015), el Pacto Verde Europeo (2019), el Acuerdo de París sobre cambio climático (2015), la Estrategia de sostenibilidad de la UE para las sustancias químicas (2020) y la estrategia de la UE sobre la Biodiversidad hasta 2030 (2020).
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la estrategia de prevención y promoción de la salud ‘Madrid, una ciudad saludable 2021-2024’, elaborada por el organismo autónomo municipal Madrid Salud y que define el conjunto de actuaciones municipales orientadas a prevenir la enfermedad y promocionar la salud en la ciudad, tal y como ha anunciado en rueda de prensa la portavoz municipal y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz.
La estrategia se fundamenta en dos objetivos principales: contribuir, junto con otras instituciones o colectivos, a promover la salud de la población madrileña y a la prevención de sus principales problemas de salud desde la detección precoz, la intervención individual, grupal y el desarrollo de la salud comunitaria y, por otro lado, promover y sensibilizar sobre la salud como un factor relevante a tener en cuenta en las políticas municipales y aportar su perspectiva en aquellos foros, comisiones o grupos de trabajo en donde esté integrada.
Esta estrategia municipal de prevención y promoción de la salud se desarrolla conforme a lo establecido en la normativa vigente y en el Plan de Gobierno 2019-2023 del Ayuntamiento de Madrid, en base a estrategias de prevención y promoción de la salud anteriores y en el marco de la implementación local de la estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud, a la que el Ayuntamiento de Madrid se encuentra adherido desde 2017.
La actual estrategia se rige por los principios y metodologías propias de la prevención y promoción de la salud comunitaria, siendo su objetivo final aumentar la capacidad de las personas y de las comunidades para incrementar su control sobre los determinantes de la salud y, en consecuencia, mejorarla. Todo ello, dentro del marco de las competencias atribuidas al organismo autónomo municipal Madrid Salud.
La nueva estrategia de prevención y promoción de la salud también estaba recogida en los Acuerdos de la Villa, aprobados en pleno en julio de 2020. Así, entre los acuerdos figuraba la revisión de esta estrategia, valorando la situación del momento y a la luz de la evolución de la pandemia ocasionada por la COVID-19.
El documento aprobado establece el desarrollo de proyectos estratégicos como el de la prevención de la soledad no deseada, que incluye la prevención del duelo complicado, que se pretende implementar en todos los distritos de la ciudad.
También contempla el desarrollo de programas marco para el abordaje de los problemas y oportunidades de salud considerados tradicionalmente prioritarias, como la salud sexual y reproductiva, la salud mental o programas específicos como el de envejecimiento activo y saludable o el programa de prevención y control de consumo de tabaco, entre otros.
La Comunidad de Madrid reconoce la gran labor realizada por los médicos de familia de Atención Primaria de la región, así como su capacidad de adaptación para dar respuesta a las necesidades asistenciales frente al COVID. Así lo ha subrayado hoy el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública, Antonio Zapatero, durante el acto inaugural del III Congreso Madrileño de Médicos Generales y de Familia, organizado por la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG Madrid) en la capital.
En su intervención, Zapatero ha destacado que la ejemplar actuación de este colectivo incluyó nuevos procedimientos para la atención del paciente COVID, el mantenimiento de los servicios en los centros de salud, la creación de dispositivos para atender a los centros sociosanitarios, abrir los centros los fines de semana y el traslado de profesionales de Atención Primaria al Hospital de IFEMA. Además, ha señalado que continúan siendo el primer nivel de control y atención del paciente COVID con el diagnóstico, la realización de pruebas y seguimiento de su salud, a lo que se añade su participación en la Estrategia de Vacunación contra el coronavirus. El viceconsejero ha recordado que el Plan Integral de Mejora de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid 2021/2023 cuenta con una dotación de 200 millones de euros y dará respuesta a las necesidades en este ámbito asistencial tanto de la población como de los profesionales.
El Grupo 22 del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa (IIS Princesa), liderado por el Servicio de Neumología, participó en la primera reunión presencial celebrada en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), en la ciudad de Barcelona. Este encuentro ha supuesto la integración plena del área de investigación neumólogica del centro madrileño en el CIBERES, con el que hasta ahora había mantenido reuniones virtuales desde marzo de 2020, a consecuencia de la pandemia de COVID-19.
El Grupo 22 del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de La Princesa (IIS Princesa) está liderado por el jefe de Servicio de Neumología, el Dr. Julio Ancochea, e integrado por el Dr. Adrián Peláez, la Dra. Tamara Alonso, la Dra. Elena García y el Dr. Joan B Soriano.
La integración en la Investigación en Red de los investigadores del Hospital de La Princesa ha sido propiciada por su participación previa en el Proyecto europeo denominado HORIZON 2020 TackSHS, en el que están representados 11 países, incluído España, cuyos objetivos son determinar la exposición al humo ambiental del tabaco y a las emisiones de cigarrillos electrónicos, estimar la carga de enfermedad atribuible al tabaquismo pasivo en la población europea, y hallar intervenciones novedosas que contribuyan a reducir su impacto.
Durante la reciente reunión de Barcelona, en la que también han participado el profesor Esteve Fernández, del Institut Catalá de Oncología (ICO), e investigadores de la Universidad de Alcalá de Henares, se han generado ideas e iniciativas que pueden ayudar a identificar la dimensión real del problema del tabaquismo activo y pasivo tanto en la salud de los pacientes respiratorios como en la población general, centrándose también en el vapeo de los cigarrillos electrónicos y el llamado tabaco de calentar, y que se consume a través de un dispositivo denominado IQOS.
Un estudio del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha demostrado que la aplicación de la fisioterapia en la fase preoperatoria en los pacientes con cáncer de pulmón supone una disminución del dolor y una recuperación más rápida y con mayor calidad de vida para este tipo de pacientes. Este trabajo de Raquel Fernández Blanco, fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación del Hospital Gregorio Marañón, ha conseguido el premio a la mejor tesis doctoral 2020 otorgado por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), convirtiéndose en la primera tesis de fisioterapia premiada por esta institución.
Bajo el título de 'Beneficios de la fisioterapia en pacientes intervenidos por cáncer de pulmón’ el objetivo general del estudio es analizar la influencia de la fisioterapia respiratoria preoperatoria en la evolución de los pacientes intervenidos por cáncer de pulmón, una enfermedad de alta prevalencia cuyo tratamiento actual más efectivo es una resección de tejido pulmonar, a través de la cirugía torácica.
El estudio analiza el efecto de la fisioterapia respiratoria aplicada unos días antes de la intervención sobre la fuga aérea postquirúrgica, que se produce por el escape de aire del árbol traqueobronquial tras una intervención de estas características y causa dolor y una peor recuperación en los pacientes, llegando incluso, si se prolonga más de siete días, a tener que reintervenir. Es esta llamada fuga aérea lo que se ha conseguido cuantificar en el estudio, gracias a la evolución de los drenajes actuales que son digitales y permiten medir en mililitros/minuto la cantidad de aire y de líquido que se drena.
“Con la elaboración de este trabajo, que ha contado con el apoyo del grupo de investigación de Enfermería del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, se ha podido demostrar algo que ya sabíamos en la práctica diaria y es que la realización de la fisioterapia respiratoria prequirúrgica, en enfermos que iban a ser intervenidos por cáncer de pulmón, fue efectiva para reducir el número de pacientes que tuvieron fuga aérea postquirúrgica, presentando valores medios de intensidad del dolor más bajos que los pacientes del grupo control” explica Raquel Fernández Blanco, fisioterapeuta del servicio de Rehabilitación que dirige Olga Arroyo
Para realizar la tesis se estudiaron 44 hombres y 27 mujeres, con una edad media de 62-63 años. Se analizaron variables descriptivas de género, patología cancerígena, tipo de incisión quirúrgica, tipo de resección pulmonar y también las variables cuantitativas de edad, índice de masa corporal y volumen espiratorio forzado en el primer segundo, resultando dos grupos homogéneos. Se analizó en ambos grupos la fuga aérea postquirúrgica y el dolor mientras portaron drenaje digital torácico, desde el primer día de postoperatorio hasta un máximo de una semana. Estos resultados, explica la fisioterapeuta del Marañón, no sólo suponen en una mejor recuperación para los pacientes, sino que se traducen en una reducción de costes para los hospitales.
El trabajo de Raquel Fernández ha conseguido el premio a la mejor tesis doctoral 2020 otorgado por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid), siendo la primera ocasión en que se concede este premio a una tesis de fisioterapia. Neumomadrid es una asociación científica que agrupa a profesionales de la salud dedicados al estudio e investigación de las enfermedades del aparato respiratorio, así como a la prevención y atención clínica de las mismas. “Me presenté con la idea de que la intervención de fisioterapia se conozca un poco más, ya que realmente la fisioterapia reduce muchos costes socioeconómicos y aumenta la calidad de vida de los pacientes”, añade Raquel Fernández.
La Comunidad de Madrid instalará en los hospitales públicos La Paz y Fuenlabrada los equipos de protonterapia financiados por la Fundación Amancio Ortega que se van a implantar en la región. Esta tecnología de vanguardia se incorporará a la sanidad pública madrileña, aportando gran precisión para tratar tumores en pacientes pediátricos y adultos, con menor toxicidad y secuelas que otros tratamientos convencionales.
El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha acudido al Hospital de Fuenlabrada para visitar su Servicio de Oncología Radioterápica y la zona donde se instalará una de estas dos unidades, que constará de un acelerador de protones y una sala de tratamiento dotada de brazo giratorio, camilla robotizada y sistemas de imagen radiológica, que permitirán irradiar a los pacientes de forma muy precisa desde cualquier dirección.
Para ello, se construirá un nuevo inmueble, anexo a su actual Edificio Oncológico, que acogerá el búnker para el acelerador, una sala de planificación dosimétrica, salas de anestesia y de imagen, consultas y despachos.
La radioterapia con protones es una modalidad avanzada de tratamiento del cáncer que permite una liberación más localizada de la dosis de radiación, reduciendo los efectos adversos sobre los órganos sanos cercanos al tumor y también la probabilidad de desarrollar segundos tumores. Está indicada especialmente en los casos en los que el uso de fotones implicaría riesgos excesivos para los pacientes: tumores pediátricos, de la base del cráneo, oculares y de la médula espinal.
Esta técnica supone un nuevo hito para el Hospital de Fuenlabrada, cuyos servicios de Oncología Radioterápica, Radiofísica y Oncología Médica han sido pioneros en la aplicación de las técnicas más novedosas para el tratamiento del cáncer, así como en la humanización del trato a los pacientes.
En el caso del Hospital La Paz, la Unidad de Protonterapia financiada por la Fundación Amancio Ortega comenzará a construirse en la primera fase de las obras de reforma integral de este centro sanitario de la capital, de referencia nacional e internacional.
De hecho, es el hospital español con un mayor número de centros, servicios y unidades de referencia (CSUR) designados por el Ministerio de Sanidad para la atención de enfermedades y patologías complejas, concretamente 27, cinco de ellos en el campo de la oncología pediátrica.
Esta tecnología se sumará a los equipos ya existentes en este centro público madrileño, lo que convertirá a La Paz en el primer hospital español en disponer de todas las tecnologías radioterápicas disponibles en la lucha contra el cáncer.
De esta manera, el Servicio de Oncología Radioterápica así como el de Radiofísica y Radioprotección contarán con las últimas técnicas para atender cualquier tipo de proceso con indicación de este tipo de tratamiento. La alta cualificación de los profesionales del Hospital La Paz en el manejo de estos pacientes y su experiencia adquirida en la aplicación de técnicas complejas de irradiación permitirán su traslación inmediata a la protonterapia.
La colaboración de la Fundación Amancio Ortega en su implantación en el Sistema Nacional de Salud se establece en el convenio firmado a mediados del pasado mes de octubre con el Ministerio de Sanidad y siete comunidades autónomas, entre ellas Madrid, para la donación de un total de 10 equipos de radioterapia de protones por valor de 280 millones de euros. En la sanidad pública española no existe actualmente ningún equipo de estas características, sólo dos en el ámbito privado.
La Comunidad de Madrid muestra su apoyo a los afectados por el síndrome 22q11, una enfermedad catalogada como poco frecuente, que este 22 de noviembre celebra su Día Internacional para concienciar y sensibilizar a la sociedad acerca de este trastorno genético y promover la investigación sobre su tratamiento. Para ello, se iluminará de rojo esta noche la fachada de la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional.
Las personas con el síndrome 22q11, fundamentalmente niños, presentan problemas clínicos habituales como cardiopatías congénitas, dificultades en la alimentación desde el nacimiento, retraso psicomotor, infecciones de repetición, voz nasal por insuficiencia velopalatina, malformaciones renales y mayor frecuencia de asociación con enfermedades autoinmunes, defectos de refracción visual y dificultades de aprendizaje, lo que afecta a las relaciones con otros niños en su entorno.
El Hospital Universitario Infanta Sofía ha obsequiado a todos los niños ingresados en la planta de hospitalización de Pediatría con juguetes y juegos con el objetivo de celebrar con ellos el Día Internacional del Niño, que se conmemora cada 20 de noviembre. Durante estos días, el personal sanitario ha programado talleres de manualidades y diferentes actividades para conseguir que el ingreso de los más pequeños sea algo más amable y alejado del motivo que les llevó a permanecer en el centro sanitario.
Durante la mañana del 20 de noviembre, los niños ingresados recibieron con entusiasmo e ilusión distintos regalos que fueron entregados por la Dirección Gerencia del Hospital y el personal sanitario de la planta pediátrica. Los juguetes han sido donados al hospital por diferentes entidades, particulares, clubes deportivos, el Ayuntamiento de San Sebastian de los Reyes y la Red de empresas y comerciantes del municipio, con el objetivo de sacar la mejor sonrisa en estos días a los más pequeños.
Asimismo, ese día se sirvieron menús especiales a los niños ingresados, proporcionándoles manteles de papel con dibujos y ceras de colores para pasar un rato pintando. La comida se sirvió con una decoración especial modificando el menú para hacerlo más atractivo y de esta forma celebrar un día tan especial para ellos.
El principal objetivo de esta iniciativa es convertir el Hospital Universitario Infanta Sofía en un espacio más cercano a los niños. Tal y como se indica en el Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid, se trata de transformar el Hospital en un entorno accesible a ellos, donde el entretenimiento y la diversión centren su estancia y en definitiva que se sientan “casi” como en casa.
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha acogido la VIII Reunión Nacional de Ecografía Cutánea, donde se han puesto en común los últimos avances científicos relacionados con esta técnica diagnóstica y de monitorización terapéutica en el ámbito de la dermatología. Se trata de la octava edición de este evento, de modalidad virtual y presencial, y al que se inscribieron más de 300 profesionales.
A la inauguración de este evento acudieron el director médico del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, Dr. Miguel Cuchí; el presidente de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), Dr. Pedro Jaén; y los tres organizadores de la reunión: el Dr. Fernando Alfageme, responsable de la Unidad de Ecografía Cutánea; el Dr. Gaston Roustan, jefe del Servicio de Dermatología, y la Dra. Irene Salgüero, adjunta del Servicio de Dermatología del centro sanitario.
Tras unos meses marcados por la pandemia de COVID-19, la celebración de esta reunión en formato híbrido, online y presencial, implica la posibilidad de retomar el intercambio de experiencias entre profesionales y, sobre todo, la puesta en común de los últimos avances científicos en el área de la ecografía cutánea. Además, de acuerdo con los organizadores de la reunión, la celebración ya de una octava edición con más de 300 inscritos supone el asentamiento definitivo de esta técnica diagnóstica y de monitorización terapéutica en el ámbito de la dermatología.
Durante la primera parte de la jornada, que se centró en aspectos más teóricos, se habló de la utilidad de esta técnica para los Servicios de Dermatología, destacando sobre todo su aplicabilidad en el manejo de la dermatitis atópica y en la monitorización posterior de la eficacia de las terapias emergentes que se utilizan para el tratamiento de esta y otras patologías cutáneas. Este avance está suponiendo actualmente una revolución en el ámbito de las dermatosis inflamatorias crónicas.
Asimismo, la Dra. Lucía Turrión, adjunta del Servicio de Dermatología de Puerta de Hierro, presentó un proyecto de investigación muy innovador sobre los avances de la ecografía cutánea en el tratamiento del cáncer cutáneo no melanoma y sobre la integración de la ecografía cutánea en la Unidad de Terapia Fotodinámica.
También durante la primera parte de la reunión, el jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, el Dr. Salvador Arias, presentó una panorámica del estado y presencia actual de la ecografía cutánea en los centros hospitalarios de la geografía española.
Durante la segunda parte de la reunión, enfocada a un aprendizaje más práctico, se realizaron cinco talleres en grupos reducidos sobre determinadas técnicas más específicas integradas con la ecografía cutánea. Así, se organizaron talleres sobre punción con aspiración de aguja fina (PAAF) y biopsia con aguja gruesa (BAG) ecoguiadas, sobre el estudio del riesgo cardiovascular en enfermedades inmunomediadas, sobre la utilización de los ecógrafos portátiles de mano o sobre la evaluación de pacientes con hidradenitis supurativa.
La Unidad de Ecografía Cutánea del Hospital Puerta de Hierro es la única en Europa que cuenta con la acreditación de la Federación Europea de Sociedades de Ultrasonidos en Medicina y Biología (EFSUMB) para ser Centro de Aprendizaje en ecografía cutánea, una técnica que se ha convertido en una herramienta cada vez más necesaria en la aproximación, diagnóstico y manejo de las patologías dermatológicas.
Además, con la vista puesta en el presente que supone ya la telemedicina, la ecografía cutánea puede convertirse en una herramienta adicional de gran utilidad en las consultas de teledermatología, ya que, entre otras ventajas, puede ayudar a reducir el tiempo de diagnóstico de determinadas patologías dermatológicas.
La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA) ha acreditado a Ana García Pozo como profesora contratada doctora en Ciencias de la Salud. García Pozo es supervisora de Enfermería del Psiquiatría del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y jefa del Grupo de Investigación de Enfermería del Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón.
Ana García Pozo es Doctora en Epidemiología y Salud Pública por la Universidad Rey Juan Carlos y Grado de enfermería especialista en Salud Mental. Además es socióloga y completó su formación con el Máster en Psicoterapia Psicoanalítica y Máster en Counselling Humanista Integrativo.
Dentro de su ejercicio profesional ha trabajado en el Gregorio Marañón como enfermera en diferentes unidades, en el Departamento de Formación Continuada, en Calidad y en Gestión Clínica. Ha sido jefa de la Unidad de Apoyo a la Investigación en Enfermería, jefa del Departamento de Apoyo a la Gestión y Desarrollo de Profesionales y, recientemente, Subdirectora de Enfermería del Hospital.
García Pozo es actualmente la representante de la Comunidad de Madrid en el Comité Científico de la Joana Briggs, un organismo que tiene como objetivo promover los cuidados basados en la evidencia científica a nivel mundial, su divulgación, así como su implantación en la práctica clínica y la evaluación del impacto que la utilización de la evidencia tiene sobre la salud.
También ha desarrollado múltiples colaboraciones docentes, tanto de pregrado como de postgrado, siendo en la actualidad coordinadora de la asignatura Metodología Aplicada del Máster on-line de Género y Salud de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).
Ana García Pozo ha sido, igualmente, investigadora principal de varios proyectos con financiación oficial y ha ocupado el cargo de subdirectora de la revista “Metas de Enfermería”, siendo en la actualidad evaluadora de varias revistas nacionales y de diferentes organismos evaluadores.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo acaba de editar a través de su página web una nueva publicación Fichas prácticas sobre enfermedades profesionales. Se trata de una recopilación de fichas relativas a enfermedades profesionales que contienen información sobre su definición, diagnóstico, evaluación e indicaciones para ayudar a las empresas a la hora de afrontarlas
En esta primera edición se ha incluido contenido sobre dermatitis de contacto de origen profesional. La ficha contiene información exhaustiva sobre esta enfermedad que está incluida en el RD 1299/2006 por el que se establece el listado de enfermedades profesionales. Este tipo de dermatosis se engloba dentro del Grupo 5 del Anexo I del citado RD que se refiere a enfermedades de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados.
El IRSST tiene elaboradas nuevas fichas para esta publicación que incluyen otros tipos de dermatitis causadas también como consecuencia de la labor que el trabajador lleva a cabo. Durante este mes está previsto que puedan publicarse en la web, y progresivamente, se irá dando cabida a otro tipo de enfermedades.
Esta publicación se suma así a las series que el Instituto Regional tiene publicadas y que recopilan fichas prácticas. En este sentido, pueden consultarse a través de la publicación Fichas prácticas de prevención o Alerta está pasando.
El VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad recoge la importancia de analizar, investigar, vigilar y controlar tanto los accidentes de trabajo como las enfermedades profesionales como principal medida preventiva para la lucha contra la siniestralidad laboral. En este sentido, definió una línea de trabajo sobre la detección precoz de enfermedades y daños relacionados con el trabajo, fruto de la cual se han podido elaborar estas fichas preventivas.
El Hospital Universitario La Paz participa, junto con otros investigadores nacionales, en el proyecto "Early molecular nanoDIAGnostics of Brain tumors using ImmunePET (DIAGBI)" cuyo objetivo es desarrollar una nueva tecnología que permita el diagnóstico temprano y el seguimiento no invasivo de los tumores cerebrales más agresivos y con menor esperanza de vida para los pacientes, como son los glioblastomas. Solo en La Paz se atienden unos 50 casos al año en adultos y se prevé que al menos un 40% de ellos pueda beneficiarse de esta tecnología.
El objetivo de DIAGBI es desarrollar una nueva tecnología que permita el diagnóstico temprano y el seguimiento no invasivo de los tumores cerebrales más agresivos y con menor esperanza de vida para los pacientes, como son los glioblastomas. Los glioblastomas suponen el tumor maligno más frecuente del sistema nervioso central en adultos (50-60%) y de peor pronóstico, son tumores de crecimiento rápido y con un alto nivel de malignidad presentando una supervivencia a 5 años del 5%.
Los gliomas presentan una incidencia de unos 3-5/100.000 habitantes, por lo que son considerados una enfermedad rara. Su tratamiento no ha variado desde 2005 y comprende cirugía, radioterapia quimioterapia con temozolamida (TMZ). Aunque se hayan descrito nuevas alteraciones moleculares, éstas no han proporcionado una indicación clara de tratamiento de segunda línea.
En la actualidad, el diagnóstico requiere de la realización de biopsias del tejido tumoral, mediante neurocirugía, una operación que requiere mucha planificación y que resulta traumática para los pacientes. En otro tipo de tumores, no obstante, ha sido posible aplicar técnicas inmuno-PET para la caracterización del tumor mediante anticuerpos ligados a radiotrazadores de Tomografía de Emisión de Positrones (PET), que permiten el diagnóstico del tumor sin necesidad de extraer el tejido. Sin embargo, en los tumores cerebrales la barrera hematoencefálica, una película que protege al cerebro de la entrada de sustancias ajenas al cuerpo, ha impedido aplicar estas técnicas no invasivas. El proyecto DIAGBI se propone superar esta barrera mediante el uso de nanopartículas, capaces de penetrarla, que transporten las trazadores PET junto con los anticuerpos necesarios para la caracterización genética del tumor. De esta manera, sería posible acelerar los tiempos de diagnóstico y seguimiento y evitar difíciles y costosas intervenciones de neurocirugía. El objetivo último es mejorar y alargar la calidad de vida de los pacientes y hacer un uso más eficiente de los recursos del Sistema de Salud. El Hospital La Paz atiende unos 40-50 casos al año en adultos, y se prevé que aproximadamente un 40% de ellos tengan la diana EGFRvIII para poder beneficiarse de la tecnología que se propone en este proyecto.
Este proyecto está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. La convocatoria de Proyectos de I+D+i en líneas estratégicas en colaboración público-privada 2021, tiene la finalidad es dar respuesta a desafíos estratégicos mediante la financiación de grandes proyectos en los que participan un amplio número de investigadores que poseen competencias diversas.
El proyecto DIAGBI representa un esfuerzo científico y tecnológico pionero a nivel internacional y para desarrollarlo se han unido entidades punteras en la investigación médica y el desarrollo de productos biotecnológicos entre ellas:
- El Instituto de Investigación del Hospital Universitario La Paz (IdiPAZ): Liderado por la IP del proyecto Inmaculada Ibáñez de Cáceres junto con Javier de Castro, Olga Pernía y Rocío Rosas del grupo de Terapias experimentales, y en estrecha colaboración con Marisa Gandía, Catalina Vivancos, Isabel Estéban y Virginia Martínez, de los servicios de Neurocirugía, Anatomía Patológica y Oncología médica, proporcionarán una metodología para la caracterización del glioblastoma con una alta sensibilidad.
- El Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela, que participa con los grupos de María José Alonso que diseñará y sintetizará nanotransportadores capaces de traspasar la barrera hematoencefálica transportando agentes inmuno-PET.
- MIBIOPHARM: liderado por el IP Pablo Aguiar, desarrollará algoritmos de inteligencia artificial para el modelado farmacocinético y visualización de los agentes inmuno-PET.
- Fundacio privada Institut d'investigacio Oncologica de Vall d'Hebron (VHIO): liderado por el IP Joan Seoane proporcionará modelos de glioblastoma para la experimentación in vitro e in vivo de la tecnología.
- Fundacio Hospital Universitari Vall d'Hebron -Institut de Recerca: liderado por el IP Raúl Herance, proporcionará radiotrazadores PET ligados a anticuerpos.
- NASASBIOTECH S.L. proporcionara la tecnología innovadora ExoGAG para la carcaterización extravesicular de marcadores tumorales.
La Sección de Urgencias Pediátricas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha realizado el primer taller de simulación aplicada a la seguridad del paciente. El objetivo principal de esta actividad es potenciar la cultura de seguridad mediante ejercicios prácticos y participativos, basados en escenarios cotidianos simulados. La realización de este tipo de talleres fomenta, además, el uso adecuado de las prácticas seguras implantadas en la Urgencia Pediátrica, alineadas con los protocolos transversales de seguridad del paciente aprobados por el Hospital como el de identificación inequívoca del paciente, el de comunicación efectiva en las transferencias del paciente, el de uso seguro del medicamento, el de higiene de manos, etc, y promover la notificación voluntaria de incidentes como instrumento para mejorar la seguridad de todos los procesos.
El taller de simulación en seguridad del paciente desarrollado en el Hospital Materno-Infantil Gregorio Marañón ha tenido un enfoque multidisciplinar, contando con la participación de médicos residentes del Servicio de Pediatría, personal de enfermería y técnicos de cuidados auxiliares de enfermería de la Sección de Urgencias Pediátricas. En esta primera edición, las encargadas de dar la bienvenida a los asistentes han sido Paula Vázquez, jefa de sección de Urgencias Pediátricas, Rosa Rodríguez, jefa de sección de Pediatría, y Nuria Mira, jefa de departamento de Enfermería del Hospital Materno Infantil.
Esta actividad docente se ha impartido en las nuevas instalaciones de simulación del Hospital Materno Infantil y en su organización y desarrollo han participado varios médicos adjuntos como Rafael Marañón, Andrea Mora y Clara Ferrero, así como las enfermeras Carmen Ignacio y Francisca Pizarroso de la Sección de Urgencias Pediátricas, que compaginan su labor asistencial con sus funciones de referentes de seguridad y responsables de calidad. También ha colaborado como asesora e instructora del taller Alicia Díaz Redondo, responsable de seguridad del paciente del Marañón y presidenta de la Unidad Funcional de Gestión de Riesgos.
La Sección de Urgencias Pediátricas del Hospital Gregorio Marañón trabaja desde el año 2015 en un modelo integrado de gestión de riesgos y gestión de calidad y cuenta con una doble certificación de AENOR en la Norma UNE:EN:ISO 179003 y la Norma ISO 9001:2015. La cultura de seguridad es una de las mayores fortalezas de la Sección de Urgencias Pediátricas, que ha sido pionera en la autogestión de los incidentes notificados, la gestión conjunta de incidentes de medicación con el Servicio de Farmacia y en la implantación de prácticas seguras.
La Urgencia Pediátrica cuenta además con una amplia trayectoria en el campo de la simulación clínica, liderada por Concepción Míguez, para el entrenamiento multidisciplinar de habilidades clínicas y de trabajo en equipo en la atención al paciente pediátrico con patología urgente. Este taller pretende mejorar las competencias de los profesionales en seguridad del paciente, a través de una formación dinámica y participativa que se basa en la simulación como una de las herramientas más valiosas de aprendizaje para el entrenamiento en habilidades no clínicas.
El SUMMA 112, el Servicio de Urgencias y Emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid, alerta de los riesgos de propagación de bacterias multirresistentes debido al uso inadecuado o irresponsable de los antibióticos. Coincidiendo con la celebración del Día Europeo para el Uso Prudente de estos medicamentos, el SUMMA 112 ha puesto en marcha una campaña informativa para concienciar tanto a los profesionales sanitarios como a la población sobre los efectos nocivos y peligrosos que supone un uso inadecuado de estos medicamentos, tanto en lo referente a la prescripción (no atendiendo a las Guías de Uso) como al consumo (fundamentalmente debido a la automedicación o al no cumplimiento de las indicaciones de dosis o duración del tratamiento).
“Al igual que estamos luchando contra el virus del Covid-19 o el de la gripe con las vacunas, no debemos bajar la guardia con las bacterias siguiendo estrictamente las indicaciones de uso de los antibióticos”, manifiesta Alicia Villar, subdirectora médico asistencial del SUMMA 112. “Que los antibióticos sigan funcionando es una labor de todos”, añade.
Por su parte, la responsable de Farmacia de este servicio, María Victoria Hernández Jara, explica que uno de los riesgos más importantes del uso inadecuado, o del abuso, de los antibióticos es el desarrollo de bacterias resistentes, que puede hacerlos inservibles en muchos casos. “En 2050 habrá pacientes que puedan morir a causa de infecciones que hoy en día son fácilmente atajables con antibióticos, porque estos ya no serían eficaces”.
La resistencia antimicrobiana consiste en que, dado que las bacterias buscan estrategias para resistir a la acción tóxica de los antibióticos, estas bacterias mutan en respuesta al uso del antibiótico, de modo que éste se vuelve ineficaz, persistiendo la infección en el organismo e incrementándose el riesgo de propagación a otras personas. “Es por tanto un problema de Salud Pública muy serio”, resume Hernández. “Un problema que causa 33.000 muertes al año en Europa”, añade Villar en el vídeo de concienciación elaborado por el SUMMA 112.
Se sabe, por tanto, que el uso excesivo e indebido de antibióticos es la principal causa evitable del desarrollo de bacterias resistentes. “Por ello, es básico concienciar a profesionales sanitarios y a la población en general acerca de los peligros del uso no adecuado de los antibióticos, promocionando su consumo responsable para prevenir aparición y desarrollo de resistencia a los antimicrobianos”, explica Hernández Jaras.
El SUMMA 112 ha elaborado un vídeo de concienciación dirigido a profesionales y ciudadanos, además de una campaña específica dirigida a profesionales basada en la publicación de recomendaciones para la correcta prescripción de antibióticos y una Jornada de Formación sobre este tema.
El SUMMA 112 forma parte del Programa de Optimización del Uso de los Antibióticos (PROA) de la Comunidad de Madrid, en el que se analiza en qué situación se encuentra la resistencia de las bacterias que causan infecciones a cada antibiótico, de cara a asegurar la prescripción del antibiótico más adecuado.
El Hospital La Princesa ha impartido el Primer Curso para Atención Primaria de Detección Precoz de las Neoplasias Hematológicas, organizado por la Fundación Leucemia y Linfoma en colaboración con la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente de la Consejería de sanidad. Los docentes fueron el jefe de Servicio de Hematología de este hospital público madrileño, Adrián Alegre, junto a otros miembros de su equipo como la jefa de Sección Ángela Figuera y los adjuntos Javier Loscertales y Ana García-Noblejas. Este encuentro despertó el máximo interés, congregando de manera virtual a 80 médicos de Atención Primaria de centros de salud de toda la Comunidad de Madrid.
El cáncer hematológico representa el 10% de todos los tumores. Cada año se diagnostican en España casi 40.000 cánceres de la sangre, sobre todo linfomas, mielomas, leucemias, mielodisplasias y procesos mieloproliferativos. La detección precoz en cualquiera de ellos mejora notablemente su pronóstico, por lo que los médicos de Atención Primaria han de jugar un papel fundamental y, ante cualquier sospecha de estas neoplasias, derivar a los pacientes a los servicios de Hematología de referencia en el menor tiempo posible.
En este sentido y con el fin de lograr esta coordinación entre los dos niveles asistenciales, Atención Primaria y Especializada, el curso pivotó sobre los siguientes objetivos: reconocer las manifestaciones clínicas de Enfermedades Oncohematológicas, ampliar los conocimientos teóricos de las disciplinas básicas aplicadas al diagnóstico (Anatomía Patológica, Bioquímica, Inmunología, Genética y Biología Molecular, etc.), ayudar a Interpretar adecuadamente las pruebas diagnósticas realizadas y las técnicas de imagen, conocer los efectos secundarios de los tratamientos y sus complicaciones y por último contribuir al manejo clínico del paciente hematológico en Atención Primaria.
El Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha obtenido el premio en la modalidad 'Experiencia del paciente' en la 19ª edición de los Premios Profesor Barea, por el trabajo “Cuidando al paciente más allá del hospital: digitalización de la atención farmacéutica”. Los Premios Profesor Barea, que otorga la entidad sin ánimo de lucro Fundación Signo, reconocen el esfuerzo de instituciones públicas y privadas por implantar sistemas de gestión sanitarios innovadores, que permitan dar respuesta tanto a la sostenibilidad del sistema como a una atención sanitaria de calidad.
El Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón ha desarrollado un sistema de teleasistencia farmacéutica integral que permite monitorizar de forma continua la efectividad y seguridad del tratamiento en los pacientes crónicos, facilita su comunicación continua y bidireccional con el farmacéutico especialista y acerca los medicamentos al domicilio del paciente. Carmen Rodríguez, Roberto Collado, Vicente Escudero, Esther Chamorro, Ana Herranz y María Sanjurjo son los autores de este trabajo, galardonado en los Premios Profesor Barea 2021.
El proyecto incorpora un Sistema de Soporte a la toma de Decisiones Clínicas (HIGEA®), que integra la información clínica del paciente y realiza recomendaciones individualizadas dirigidas a prevenir eventos adversos asociados a la medicación y favorecer la eficiencia del tratamiento.
El paciente dispone también de una plataforma digital de aplicaciones móviles que le permite una comunicación bidireccional y continua con el farmacéutico y le dota de herramientas digitales para minimizar los efectos adversos y fomentar su autocuidado: e-OncoSalud®, orientada a los pacientes oncohematológicos, e-MidCare® para los pacientes con enfermedades inmunomediadas y FarMcuida® para los pacientes crónicos complejos.
Por último, también incorpora un servicio de telefarmacia que acerca la atención farmacéutica y la medicación al domicilio del paciente, evitando desplazamientos innecesarios al hospital. La implantación del programa ha supuesto claros beneficios para los pacientes con un aumento de la seguridad en los tratamientos, un contacto continuado con los especialistas farmacéuticos y una disminución de los riesgos de infección por Covid-19.
“Cuidando al paciente más allá del hospital: Digitalización de la atención farmacéutica” del Servicio de Farmacia del Marañón también ha sido galardonada, en el apartado de Sanidad, en los IV Premios de Buenas Prácticas en Gestión que otorga el Club Excelencia en Gestión. Estos galardones tienen como objetivo reconocer, fomentar y potenciar la difusión de la gestión excelente, innovadora y sostenible de las organizaciones, en cualquier sector, a través del intercambio de conocimiento y experiencias.
El Hospital público Infantil Niño Jesús ocupa el puesto 40 en la lista de los 150 mejores hospitales especializados en el área de Pediatría del mundo en la clasificación 'World’s Best Specialized Hospitals 2022', que realiza la prestigiosa revista estadounidense 'Newsweek' en colaboración con el portal de datos 'Statista'. Según esta lista, el Hospital Niño Jesús figura, además, por delante del resto de hospitales pediátricos de España.
Esta clasificación cuenta con la participación de más de 40.000 expertos de más de 25 países entre médicos, profesionales de la salud, gerentes y directores de hospitales para las encuestas de evaluación de las distintas especialidades. Después, una comisión de expertos internacionales se encarga de verificar estos resultados.
La revista 'Newsweek' lleva más de 80 años informando sobre avances en medicina, ciencia y promoción de la salud. Cada año elabora diferentes informes para identificar y reconocer a las mejores instituciones sanitarias.
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús fue el primer Hospital pediátrico que se inauguró en España y cuenta con una experiencia de más de 140 años. Tiene dos centros de Referencia Nacional (CESUR): uno de trasplantes de Progenitores Hematopoyéticos y otro de Ortopedia Infantil. Su Unidad de Cuidados Paliativos atiende a los niños de toda la Comunidad de Madrid y es el primer hospital en tener una Unidad de Terapias Avanzadas Pediátricas.
También cuenta con la única Unidad pediátrica de Daño Cerebral Adquirido. Por otro lado, el Servicio de urgencias del Hospital Niño Jesús atiende a 67.000 pacientes al año (una media de 180 niños al día) y en la UCI se registran unos 850 ingresos anuales. Este hospital es un referente en Terapias Avanzadas en pediatría y ha sido designado por la Comunidad de Madrid como centro de referencia para la administración y seguimiento de terapias CART-T para pacientes infantiles.
La Comunidad de Madrid ha sido la región más reconocida este año en los Premios Best in Class (BiC), concentrando un total de 17 galardones, entre ellos el de Mejor Centro de Atención Primaria, otorgado al Centro de Salud Los Alpes, en el distrito de San Blas-Canillejas. El resto de premios otorgados al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) han sido para ocho hospitales públicos de la región.
Los BiC están organizados por la publicación especializada Gaceta Médica y la Cátedra de Gestión e Innovación Sanitaria de la Universidad Rey Juan Carlos. La ceremonia de entrega de esta decimosexta edición fue celebrada esta semana en Santiago de Compostela. En esta ocasión se han presentado cerca de 70 hospitales y se han valorado aproximadamente 300 candidaturas, otorgándose un total de 41 Premios BiC a centros de toda España.
Es la segunda vez que el Centro de Salud Los Alpes de la Comunidad de Madrid recibe esta distinción, tras haberlo logrado también en 2017. Situado en el distrito madrileño de San Blas-Canillejas, atiende a cerca de 40.000 vecinos del Barrio de las Rosas, y cuenta con unidades de Matrona, Trabajo Social y Odontología.
La Comunidad de Madrid ha sido reconocida también en la categoría de Mejor Hospital de Complejidad Media, concedido al Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro). Asimismo, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha sido galardonado en cinco categorías: Mejor Servicio de Psiquiatría, Mejor Unidad de Esquizofrenia, Mejor Servicio de Farmacia Hospitalaria en enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMIDS), de Farmacia Hospitalaria en Oncología y de Pediatría.
El reconocimiento a la Mejor Unidad de Esclerosis Múltiple ha sido para el Hospital Ramón y Cajal, mientras que el Clínico San Carlos ha logrado el BiC al Mejor Servicio de Urgencias, y el Hospital Niño Jesús el de Servicio de Patología Digestiva. Por su parte, el Hospital Universitario General de Villalba se ha hecho con tres premios (Mejor Servicio de Hematología y Hemoterapia, de Ginecología y Obstetricia, y de Urología).
Además, el Hospital Universitario de Fuenlabrada ha sido premiado como Mejor Servicio de Oncología y de Medicina Interna, y el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha recibido también un doble reconocimiento: Mejor Servicio de Microbiología y Mejor Unidad de VIH/SIDA.
La Comunidad de Madrid ha invertido 584.471 euros en mejoras del Servicio de Alimentación del Hospital Doctor Rodríguez Lafora. El nuevo equipamiento y las reformas de instalaciones ofrecen una mayor calidad a los pacientes ingresados, con la adquisición de carros isotérmicos y nuevo menaje que evita la pérdida de temperatura durante la distribución de las bandejas a las diferentes zonas del centro.
La viceconsejera de Humanización Sanitaria, María Dolores Moreno, ha visitado los servicios de cocina de este hospital monográfico en Salud Mental, donde ha podido ver los trabajos de emplatado y distribución de los carros isotérmicos por los diferentes comedores y habitaciones del centro. La adquisición de los carros y la adecuación de la instalación eléctrica para conectar estos dispositivos que garantizan la temperatura óptima de la comida ha conllevado una inversión de 241.119,12 euros.
A estas mejoras en la distribución, se suman las actuaciones en la propia cocina en los últimos años, como han sido la compra de un nuevo túnel de lavado para bandejas y menaje, hornos de convección, trituradoras, equipamiento de cocina de diverso tipo, entre los que se encuentran cortadoras de carne, picadoras, peladoras de patatas o abatidores entre otros, que ha supuesto un gasto, junto con la renovación de la instalación eléctrica de la cocina, de 343.352,17 euros.
Además, se ha incluido la compra de una mesa caliente, carros de traslado de termos, así como calienta bricks para mantener una temperatura idónea en desayunos y meriendas.
“El hospital es su hogar. Por ello la alimentación, y más con pacientes de media y larga estancia, es un área muy importante para su mejora y evolución”, ha explicado Moreno, que durante la visita ha estado acompañada por la directora de Humanización y Atención al Paciente, Paula Gómez Angulo, la coordinadora de la Oficina Regional de Salud Mental, Mercedes Navío, y el director gerente del hospital, Carlos Marfull.
Con las medidas implantadas se mejora la humanización durante el ingreso, a lo que hay que añadir la puesta en marcha de la publicación en la página web del hospital de los menús que van a tomar los pacientes cada día. “Una visualización del magnífico trabajo realizado en las cocinas de este hospital público de la Comunidad de Madrid, que permite que pacientes y familiares conozcan los platos que van a tomar de la misma manera que son servidos”. https://www.comunidad.madrid/hospital/rlafora/nosotros/comemos-hoy.
Hasta un total de 22 dietas cubren los distintos requerimientos nutricionales de los pacientes de este centro, al tiempo que se garantiza el correcto abordaje nutricional. Desde la dieta basal se desarrollan el resto, bien sean de textura modificada, control de residuos, síndrome metabólico, vegetariana, sin cerdo… de tal forma que se cubren tanto las necesidades nutricionales del paciente como su pauta de alimentación elegida por motivos religiosos y/o personales.
El Servicio de Cocina del Hospital Doctor Rodríguez Lafora fue finalista en el Concurso de Cocina Hospitalaria Estrella Princesa del año 2019 y, además de los más de 260 menús que realizan para sus pacientes, confecciona la alimentación de los 130 menús que se sirven en el Hospital de Cantoblanco.
El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda acoge la celebración de la XXVI Reunión de la Sociedad de Medicina Intensiva de la Comunidad de Madrid (SOMIAMA) y las XIII Jornadas Madrileñas de Atención al Paciente Crítico, que reúne a más de 200 profesionales de este ámbito. Durante el congreso se ha realizado un acto de homenaje y agradecimiento al colectivo sanitario de los Servicios de Medicina Intensiva de la Comunidad de Madrid, ya que este ha sido uno de los grupos profesionales más expuesto durante la pandemia de COVID-19.
El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha acompañado al presidente de SOMIAMA, el Dr. Alfonso Canabal, y al vicepresidente de SOMIAMA y jefe del Servicio de Medicina Intensiva del Hospital Puerta de Hierro, el Dr. Daniel Ballesteros, durante la inauguración de esta edición tan especial del congreso, ya que es la primera presencial tras la pandemia. Junto a ellos, han estado también el director gerente del hospital, el Dr. Julio García Pondal, y el presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, el Dr. Álvaro Castellanos.
Además, al acto han asistido también Fernando Prados, director general de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias de la Comunidad de Madrid; el Dr. Javier García, presidente de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor y jefe del Servicio de Anestesiología, Cuidados Críticos, Quirúrgicos y Dolor del Hospital Puerta de Hierro, y el presidente de la Sociedad Madrileña de Anestesia, Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor, el Dr. Borja de la Quintana.
Tras la inauguración, durante el acto de homenaje, se ha procedido a la entrega de diplomas a los profesionales médicos de las Unidades de Cuidados Intensivos de adultos y pediátricas, a los profesionales de enfermería con labor asistencial en estas unidades y al colectivo de profesionales de anestesiología, representados en la figura del Dr. Borja de la Quintana.
De esta forma, SOMIAMA quiere agradecer a estos profesionales su trabajo durante la pandemia por COVID-19 y poner de manifiesto la magnífica labor que han realizado durante todos estos meses. Pese a la dificultad del reto, los profesionales de la Comunidad de Madrid han sabido afrontar esta situación de la mejor manera posible y, desde la sociedad, han querido reconocerlo con este homenaje.
Pero el Congreso no busca centrar el tema solo en la pandemia por COVID-19, sino al revés, ya que, en una segunda parte, la reunión se centra en el futuro de la Medicina Intensiva ahora, en este momento. El objetivo es revisar en conjunto qué se ha aprendido durante estos meses, qué necesidades se han puesto de manifiesto y cuál es mejor manera de afrontar el futuro de esta especialidad.
Entre los temas a tratar durante el encuentrodestacan el manejo y tratamiento de la insuficiencia respiratoria y de las enfermedades infecciosas, el tratamiento médico nutricional del paciente crítico, la seudoanalgesia y los delirios y la importancia de la rehabilitación, la fisioterapia y los cuidados no farmacológicos dentro de las Unidades de Cuidados Intensivos. Asimismo, se hablará también del rol clave que tiene la enfermería en esta especialidad, un papel protagonista que se ha puesto de manifiesto sobre todo durante estos meses de pandemia y que SOMIAMA ha querido destacar especialmente durante la celebración de su congreso.
Además de las mesas redondas principales, celebradas en el salón de actos, el Congreso de SOMIAMA ha organizado otra serie de charlas sobre temas más específicos como los cuidados intensivos pediátricos y los trasplantes, así como una gran cantidad de talleres prácticos para que los profesionales que lo deseen puedan profundizar en técnicas más especializadas, atender a casos clínicos complicados o incluso aprender a mejorar la comunicación en equipo o a las familias.
Además, el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda ha habilitado también una sala en el centro para la exposición de pósteres y la defensa de comunicaciones orales sobre los cuidados intensivos tanto en pacientes adultos como en niños.
Una reunión muy completa que abarca tanto conceptos teóricos y generales como aspectos más prácticos y concretos con el objetivo de reflexionar acerca de todo lo acontecido desde marzo de 2020, pero siempre con la mirada puesta ya en el futuro de la especialidad y en la mejora de la atención de los pacientes, tanto adultos como pediátricos, que acuden a las Unidades de Cuidados Intensivos de los centros hospitalarios.
Cristina González Hernández, matrona del Centro de Salud Orcasitas, en Madrid capital, ha sido galardonada con el cuarto Premio de Investigación que concede el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid para reconocer el esfuerzo investigador de las enfermeras madrileñas. En concreto, se reconoce el proyecto de educación maternal para preparación al parto a través del medio acuático que el Centro de Salud lleva a cabo con las mujeres gestantes.
El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM) ha distinguido con el Cuarto Premio de Investigación al proyecto Resultados obstétricos en gestantes que acuden a educación maternal en medio acuático respecto a la práctica habitual que lidera Cristina González Hernández, matrona del Centro de Salud Orcasitas, adscrito a la Dirección Asistencial Centro de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria.
El acto de entrega de esta edición, la quinta, ha estado presidido por el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero; y por Jorge Andrada, presidente de la institución colegial, quienes además fueron los encargados de entregar el Primer Premio. La cita contó también con la presencia de Jesús Vázquez, director general de Asistencia Sanitaria de la Comunidad de Madrid; Lourdes Martínez, gerente de Cuidados del SERMAS; y representantes de diferentes instituciones enfermeras como direcciones, universidades, organizaciones sindicales, fundaciones o asociaciones.
El programa de educación maternal a través del medio acuático del Centro de Salud Orcasitas arrancó en el año 2019 como una innovadora herramienta de educación maternal para las mujeres embarazadas, coordinada por las matronas de Atención Primaria. La población diana se encuentra entre las gestantes pertenecientes a los centros de salud adscritos al programa que se encuentren en el segundo o tercer trimestre de gestación.
Las matronas del Centro de Salud recuerdan que existe suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones de la mujer, disminuyendo la incidencia de complicaciones durante el embarazo y facilitando la finalización de la gestación en un parto vaginal.
El trabajo de todas las estructuras que se modifican durante el embarazo y se preparan para el parto, supondría un gran esfuerzo, así como riesgo de lesión si se realiza en tierra firme, por ello, el medio ideal para realizarlos sería el acuático. Los resultados ponen de manifiesto la reducción de la tasa de césareas y el aumento de partos eutócicos.
El Hospital Universitario de Getafe, en colaboración con el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, ha celebrado el vigésimo Maratón de Donación de Sangre bajo el lema “Regala vida”, destinado a recoger donaciones. Los profesionales del hospital y los ciudadanos de su área de influencia han dado una gran respuesta al llamamiento y se han obtenido 155 donaciones, lo que representa uno de los mejores resultados del centro en donaciones en un solo día.
El objetivo de la iniciativa ha sido mejorar los niveles de reserva de sangre y, sobre todo, animar a potenciales donantes a participar y conocer sus beneficios. Para ello, se ha contado con la colaboración de diversas instituciones y empresas que han facilitado regalos para sortear entre los participantes.
Así, la Fundación Obra Social La Caixa ha colaborado con entradas para exposiciones temporales de Caixa Fórum para todos los donantes que participarán asimismo en el sorteo de dos cestas de navidad, entradas para el teatro y obsequios oficiales del Club Atlético de Madrid y el Getafe C.F., gracias a la colaboración de El Corte Inglés, el Ayuntamiento de Getafe y las fundaciones de los dos clubes de Primera División.
La Dirección del Hospital Universitario de Getafe y el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid recuerdan la necesidad regular de la donación de sangre para garantizar su disponibilidad para el tratamiento de los pacientes.
Los maratones de donación de sangre tienen como objetivo impulsar la concienciación de los ciudadanos sobre que la donación de sangre es necesaria para garantizar su disponibilidad en cualquier momento y lugar que se requiera y que la sangre segura salva vidas, gracias a la generosidad y el altruismo de los ciudadanos.
Los requisitos para donar sangre son tener más de 18 y menos de 65 años, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea, pasar un pequeño reconocimiento médico (toma de tensión arterial, determinación de nivel de hemoglobina y cuestionario con preguntas de salud) y no estar en ayunas.
La Unidad de Investigación del Hospital Universitario Fundación Alcorcón ha participado, un año más, en la celebración de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Este año abordó en varios talleres, en cumplimiento de la normativa de aforos y prevención del COVID-19, temas de sumo interés para los alumnos y visitantes: ¿por qué soñamos? ¿cómo actúan las drogas en tu cerebro? ¿cómo funciona nuestro cerebro?, entre otros.
Asistieron más de 80 alumnos de bachillerato de los institutos IES ITACA de Alcorcón, IES La Fortuna de Leganés y el Colegio Chamberí (Maristas) de Madrid de los cuales 13 eran personas del público general. Esta edición también incluyó una visita al Banco de Cerebros del HUFA donde los asistentes pudieron distinguir entre cerebros sanos y cerebros enfermos con las enfermedades más prevalentes en muestras de tejido cerebral real.
Tras una charla introductoria inicial en el Salón de Actos "Dr. Ángel Puras", los asistentes participaron en un total de 5 talleres, de media hora cada uno de ellos que se celebraron en diferentes espacios del Hospital para mantener las medidas de seguridad frente al Covid-19. Los talleres fueron impartidos por especialistas en cada una de las materias: investigadores en neurociencia, patólogos y profesores de la Universidad Complutense. Desarrollaron los siguientes temas que abordan las neurociencias desde varios puntos de vista: “conoce nuestro Banco de Cerebros; descubriendo el funcionamiento de nuestro cerebro; ¿por qué soñamos y otras cuestiones interesantes sobre el sueño; cómo actúan las drogas en tu cerebro? y la Neurogenética y modelos animales”.
El HUFA lleva ya varios años participando en la Semana de la Ciencia, y el contacto directo de los estudiantes con el Biobanco y el Laboratorio, para conocer el estudio del cerebro, es una de las actividades de referencia, por su interés y el impacto que tiene en los jóvenes, lo valoran de forma especial.
Según la Dra. María Velasco, organizadora de estas visitas, “enseñar y mostrar a los alumnos de bachillerato el Banco de Cerebros y el laboratorio de Investigación de nuestro Hospital Universitario Fundación Alcorcón, puede ayudar y motivar a los chicos a que en futuro puedan decantarse por la investigación básica traslacional que se realiza en muchos hospitales públicos de nuestra Comunidad. Esta actividad muestra cómo en los hospitales, además de tratar a los enfermos, también se investiga para mejorar la atención de los pacientes que atendemos".
La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid es un evento de divulgación científica y participación ciudadana organizado por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d cuyo objetivo es involucrar activamente a los ciudadanos en la ciencia, la tecnología y la innovación.
La Unidad de Terapias Biológicas y Dirigidas del Hospital Universitario de La Princesa comenzó la línea de investigación de Experiencia del Paciente en el año 2019, con la participación de los servicios de Reumatología, Dermatología, Aparato Digestivo, Neurología y Farmacia Hospitalaria. Ahora, y dentro de esa línea, un nuevo estudio ha analizado la experiencia de pacientes con Artritis Reumatoide, Espondiloartritis, Artritis Psoriásica, Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, Psoriasis y Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), todo ello en el contexto de la pandemia COVID19. Estas enfermedades, conocidas en su conjunto como inmunomediadas, se caracterizan por inflamación crónica mediada por alteraciones en el sistema inmunológico y pueden afectar a diferentes órganos y sistemas, causando un impacto significativo en la calidad de vida de las personas. Por tanto, precisan un manejo coordinado, multidisciplinar y centrado en el paciente, incluidas las necesidades del ámbito psicológico y social.
La incorporación de terapias biológicas y dirigidas a lo largo de las dos últimas décadas ha supuesto un cambio radical en el control clínico de las enfermedades inmunomediadas, por lo que las necesidades y expectativas de las personas que las padecen exceden ahora el mero control de signos y síntomas.
La Experiencia del Paciente se define como “la información que proporciona la persona sobre lo que le ha sucedido en la interacción continuada con los profesionales y los servicios sanitarios y sociales y su vivencia de dicha interacción y de los resultados de esta.
Este concepto se va consolidando como una dimensión esencial para evaluar la calidad de la atención en pacientes crónicos, orientado a la mejora de resultados, tanto clínicos como los más relevantes para los pacientes, a través de lo que se conoce como PREMS, por sus siglas en inglés (Patient reported Experience measurements). En este sentido y en nuestro entorno desde el año 2018 se dispone de una escala diseñada y validada IEXPAC, (Instrumento de Evaluación de Experiencia del Paciente Crónico). El cuestionario consta de 11 ítems + 4 preguntas condicionadas sobre número de fármacos con mayor utilización de servicios sanitarios y sociales (www.iexpac.es).
El estudio de Experiencia del Paciente realizado en el Hospital de La Princesa, denominado PREMSIMID COVID, consta de un cuestionario diseñado específicamente para el mismo, que incluye preguntas sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en la percepción del estado de salud física y emocional, en la calidad de vida, en la accesibilidad a la atención sanitaria y los tratamientos, y en la aceptación por los pacientes del modelo de atención no presencial.
El análisis más avanzado en el estudio es el realizado en el servicio de Reumatología y arroja resultados interesantes que se completarán en los próximos meses con los hallazgos en otras como Psoriasis y Enfermedad Inflamatoria Intestinal. El 80% de los 158 pacientes analizados con Enfermedades Inmunomediadas reumatológicas afirman no haber tenido problema para contactar por teléfono o correo electrónico con su equipo asistencial, siempre que han necesitado pedir o modificar una cita, resolver dudas sobre su medicación, o consultar posibles brotes de su enfermedad, incluida la incertidumbre sobre una posible infección COVID-19.
Desde la declaración del estado de alarma en el mes de marzo de 2020 y durante las restricciones de movilidad posteriores, un 54% los encuestados declararon que el Servicio modificó la consulta presencial por consulta telefónica, con el consentimiento de los pacientes. En consecuencia, el 46% pudo mantener sus revisiones presenciales programadas.
Los pacientes manifestaron no experimentar dificultades en el acceso a los fármacos, tanto desde la Farmacia Hospitalaria como comunitaria. El servicio de Farmacia Hospitalaria priorizó a los pacientes mas vulnerables para entregar la medicación a domicilio mediante un servicio de mensajería. Un 16% de los encuestados se vio beneficiado por este servicio.
En los 6 meses anteriores a la encuesta, el 80% de los participantes reportaron que habían mantenido siempre las pautas de administración y dosis de medicamentos prescritos por su médico. En un 7% de los casos se modificó la administración intravenosa a subcutánea para evitar desplazamientos al centro hospitalario. Solo un 6% declara haber suspendido o modificado la medicación prescrita por decisión propia.
Las puntuaciones de la escala IEXPAC revelan que existen interacciones productivas entre el equipo asistencial y el paciente en el control y seguimiento de su enfermedad, en la revisión del cumplimiento del plan de cuidados y la medicación, así como manifiestan confianza y apoyo de todo el equipo para el autocuidado y la mejora de su bienestar y calidad de vida.
Sin embargo, las dimensiones peor valoradas permiten identificar oportunidades de mejora, entre las que destacan: facilitar información sobre recursos de salud comunitaria y sociosanitarios de proximidad (en su ciudad, pueblo); potenciar la interacción con otros pacientes, “compartir entre iguales” que también conviven con las enfermedades inmunomediadas para intercambiar conocimientos y experiencias sobre autocuidados; crear redes sociales interactivas de cuidados, coordinar acciones con las asociaciones de pacientes, y el uso de internet (carpeta personal de salud y otros) para el seguimiento de sus citas, o poder conocer los resultados sobre la evolución de su enfermedad, el plan terapéutico personalizado, en donde se incluyan las pautas recomendadas por los profesionales que les atienden sobre los tratamientos farmacológicos, hábitos y estilos de vida saludable, manejo del dolor y de los brotes, etc.
Para ello resultaría de gran utilidad conocer las competencias digitales de los pacientes y profesionales de cara a transformar el modelo de atención, incorporando los recursos de la e-salud y la e-consulta. El estudio PREMSIMID COVID se ha realizado gracias al compromiso y apoyo de Novartis con la innovación e investigación sobre PREMS, liderada desde la Unidad de Terapias biológicas y Dirigidas del Hospital Universitario de La Princesa.
El 90,8% de los médicos internistas españoles afirma que el cambio climático y la contaminación ambiental son “amenazas importantes para la salud” y que las actuales medidas de acción climática “no son suficientes”. Además, el 37,4% dicen sentirse “preocupados”, el 25,9% “bastante preocupados” y el 16,5% “muy preocupados” por cómo el factor ambiental puede afectar a la salud de sus pacientes, frecuentemente crónicos complejos y frágiles.
Son los principales resultados de un sondeo que la SEMI ha efectuado entre los internistas españoles, con participación de 557 profesionales y que evidencia la preocupación entre los especialistas de Medicina Interna por cómo el factor ambiental, la contaminación del aire, la polución y el cambio climático pueden afectar a la salud de sus pacientes.
Según se expondrá en la mesa “El papel del internista ante el cambio climático: Salud y medioambiente” en el marco del 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) que mañana arranca (24 de noviembre), la contaminación medioambiental supone ya un importante factor de riesgo para el “desarrollo o exarcebación de múltiples patologías respiratorias y cardiometabólicas” y se relaciona con hasta el 30% de muertes por enfermedad cardiovascular, además de “perjudicar la salud de los pacientes más vulnerables (con EPOC, cáncer de pulmón, etc.) y de causar daño a nivel sistémico de las personas, no solamente de las más vulnerables, sino también de las sanas, que igualmente son susceptibles al perjuicio de la polución, incluso a edades tempranas según estudios recientes”.
Dicha mesa será moderada por la Dra. Arántzazu Álvarez de Arcaya, internista miembro de SEMI y coordinadora de Medicina Hospitalista del Hospital Clínico San Carlos, y por el Dr. Francisco Pérez Jiménez, médico internista e investigador del IMIBIC, y contará con la participación de la Dra. María Neira, del Departamento de “Public Health, Environmental and Social Determinants” de la OMS y de la Dra. Cristina Linares, de la Escuela Nacional de Salud Pública-Instituto de Salud Carlos III de Madrid. Al término de la misma tendrá lugar el debate “¿Debemos replantear nuestra actitud clínica?” con participación de ponentes y moderadores.
En relación al cambio climático, se sabe que “el aumento de temperatura ambiental provoca adaptaciones de la propia fisiología, por ejemplo, al calor” y favorece la aparición de nuevas amenazas externas, como es la “aparición de mosquitos, vectores de enfermedades, que acarrean enfermedades desconocidas hasta ese momento en determinadas poblaciones”, incide la Dra. Álvarez de Arcaya.
Según el informe Lancet Countdown 2021, todas las regiones del mundo se ven afectadas por el cambio climático y su impacto en la salud está empeorando en comparación con décadas pasadas. El calor extremo, la idoneidad ambiental y la transmisión de enfermedades infecciosas es ya un fenómeno global.
“Las olas de calor afectan directamente a la población más vulnerable, los mayores de 65 años y los menores de 1 año, en países con IDH alto, medio y bajo, aunque no se conoce bien el número de personas que mueren prematuramente por el calor extremo”, según recuerda la Dra. Álvarez de Arcaya. En 2020, el 19% de la superficie terrestre estuvo afectada por sequía extrema, lo que puso en peligro la vida de las personas más vulnerables. Además, los cambios ambientales favorecen la transmisión de agentes patógenos por aire, agua, alimentos y agentes vectores. Por otro lado, los países con IDH medio y alto, tienen las tasas más altas de muerte relacionadas con la contaminación del aire, un 50% más elevadas que los países con IDH muy alto. Se calcula que 3.3 millones de muertes que ocurren cada año están relacionadas con la contaminación del aire. En el caso de los países con IDH bajo, el problema es la contaminación del aire del hogar por no tener acceso a combustibles y tecnologías limpias para cocinar, según Lancet Countdown 2021.
Dentro de los cambios ambientales hay algunos que son producto de un crecimiento tecnológico intensivo y descontrolado, que es amenazante para la salud directamente y, a largo plazo, para el entorno, favoreciendo el calentamiento global y el cambio climático. “Un ejemplo es el de la contaminación atmosférica, que afecta a más del 90% de la población mundial, con la presencia en el aire de partículas de distinto tamaño, con efectos lesivos que repercuten tanto en el sistema respiratorio como en el resto del organismo”, incide el Dr. Pérez Jiménez. “Hoy tenemos demostraciones de que la contribución de dicho incremento polucional a la mortalidad global, es superior a 6 millones de muertes anuales, similar a la del tabaco y superior a la de procesos tan prevalentes con el SIDA, la tuberculosis o la malaria”.
De hecho, “el daño orgánico se debe a un subtipo de partículas pequeñas, con capacidad proinflamatoria, tanto pulmonar y sistémica, que condicionan un mayor riesgo de enfermedades pulmonar y cardiometabólicas, que incluyen diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular, riesgo de trombosis, arritmias cardiacas, ictus isquémico e incluso deterioro cognitivo”, explica el Dr. Pérez Jiménez.
Como resulta lógico, los pacientes en mayor riesgo de sufrir los efectos negativos de la polución son los enfermos más vulnerables, como sucede con la toxicidad respiratoria a la que son especialmente sensibles los pacientes con enfermedades pulmonares previas y con factores de riesgo, como fumadores y obesos. Pero, además estudios más recientes muestran que las personas sanas también son susceptibles al perjuicio de la polución, incluso en edades cortas, y en el estudio de cohorte ESCAPE se demostró un incremento del 13% en la incidencia de episodios coronarios no mortales, relacionados con la presencia de partículas pequeñas en el aire, siendo más susceptibles los enfermos coronarios.
Además de la mortalidad derivada del calor extremo, “existe una asociación de éste con: un aumento de las muertes en personas con factores fisiológicos determinantes de causa cardiorrespiratoria, cerebrovascular, renal, o metabólica, por ejemplo, así como conductas sociales relacionadas con el consumo de alcohol y drogas; problemas de salud mental, eventos adversos en el embarazo y en los nacimientos; y un incremento de las consultas de Urgencias y de ingresos hospitalarios, y, en consecuencia, de los costes de la atención médica”, indica la Dra. Álvarez de Arcaya.
"El internista, por su condición de profesional clínico global, se sitúa en una posición de alta responsabilidad para influir, aminorar y prevenir el impacto negativo del cambio climático sobre su población de referencia”, según afirma el Dr. Pérez Jiménez.
En la misma línea, la Dra. Álvarez de Arcaya considera que “el internista por su visión holística y como parte de la responsabilidad social que nos compete como médicos, tenemos que asumir el liderazgo para la concienciación de toda la ciudadanía sobre la importancia de preservar nuestra salud cuidando nuestro entorno, pues sólo así podremos evitar la progresión de los cambios medioambientales tan perjudiciales para la población de todo el planeta”.
En el marco del 42º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y el 37º Congreso de la Sociedad Gallega de Medicina Interna (SOGAMI), que se celebra del 24 al 26 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Galicia, en Santiago de Compostela (A Coruña) (consulta el programa aquí), los médicos internistas participantes en la mesa redonda Enfermedades emergentes e importadas han advertido que ciertas enfermedades emergentes e importadas como las viriasis (causadas por virus) pueden conducir a futuras epidemias y pandemias, como ha sucedido con el virus del SARS-CoV-2. Ante el aumento de estas enfermedades emergentes e importadas en España, invitan a no bajar la guardia, permanecer vigilantes para detectarlas a tiempo (detección precoz) y así poder tomar medidas adecuadas para mitigar su impacto. La presencia de enfermedades emergentes e importadas en nuestro país responde a fenómenos relacionados con el cambio climático, que favorece la aparición de nuevos virus, y la globalización, de la que son exponentes los viajes internacionales y las migraciones. Desde principios del siglo XXI, la inmigración ha supuesto un cambio en el panorama demográfico de todo el mundo. El número de extranjeros afincados en España, sobre todo procedentes del norte de África y América Latina) a fecha 1 de enero de 2021 es de 5,2 millón de personas, lo que supone un 11,1% de la población total.
El Dr. Juan Herrero, del Hospital Universitario La Paz, de Madrid, ha sido el presidente moderador de la mesa Enfermedades emergentes e importadas, que ha contado con los siguientes ponentes: la Dra. Marta Díaz Menéndez, miembro de SEMI y médico de la Unidad Tropical-Servicio de Medicina Interna, del Hospital Universitario La Paz-Carlos III (IdiPAZ), de Madrid, ha explicado que, desde 2009 la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado en cuatro ocasiones el estado de emergencia internacional, todas ellas por enfermedades causadas por virus. Los brotes de Ébola, en África, la gran alarma generada por el virus de Zika o recientemente la pandemia SARS.CoV.2, son claros ejemplos de virus emergentes y reemergentes que pueden poner en peligro la salud a nivel mundial.
“El cambio climático o el incremento de viajes internacionales, entre otros, favorece que cada vez aparezcan enfermedades virales fuera de sus zonas habituales y las viriasis emergentes suponen un retro sanitario, ya que han sido y pueden ser el origen de futuras epidemias o pandemias. Es preciso que estemos familiarizados con ellas para poder detectarlas a tiempo y poder tomar las medidas adecuadas”, ha destacado.
La Dra. Laura Prieto, miembro de SEMI y médico de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, ha expuesto, sobre las micosis emergentes, que “los hongos son un grupo heterogéneo de organismos con gran capacidad de adaptación a condiciones ambientales extremas y una distribución mundial”.
Existen más de 100.000 especies diferentes, pero solo unas 20 causan el 90% de las micosis en el hombre. La incidencia anual por cada 100.000 habitantes es muy variable según especies y área geográfica, pero se estima alrededor del 2-20 para candidiasis invasora, del 2-6 para criptococosis y 1-2 para aspergilosis invasora, según datos de Prieto. “Aunque hay micosis emergentes, los casos aislados de hongos ya conocido son mucho más frecuentes. Además, las micosis pueden ser endémicas, con una mayor capacidad infectiva y una distribución geográfica restringida, o infecciones oportunistas, en pacientes inmunodeprimidos, al estar en tratamiento con quimioterapia, corticosteroides, fármacos biológicos, enfermos críticos en UCI, y con SIDA”.
El Dr. José Manuel Ramos Rincón, coordinador actual del Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas de SEMI (GTEI) y del Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario de Alicante, ha departido sobre “Parasitosis ocultas y emergentes” y ha explicado, sobre las parasitosis ocultas y emergentes”, que “los pacientes inmigrantes con enfermedades pueden tener enfermedades parasitarias asintomáticas que pueden transmitirse en España, generar problemas de salud pública y reactivarse en caso de inmunosupresión, como la enfermedad de Chagas o la estrongiloidiasis”.
Según un estudio del grupo de trabajo del Dr. Ramos, tras un cribado en más de 500 adultos originarias de Latinoamérica, el 11% tenían la enfermedad de Chagas, que desconocían, y el 12%, infección por Strongyloides. La mayoría de las personas con enfermedad de Chagas eran originarias de Bolivia, mientras que los afectados por Strongyloides procedían de Bolivia, Colombia y Ecuador. Ante esta realidad, “es importante el realizar cribado de enfermedades parasitarias ocultas en estos pacientes para así poder tratarlas y evitar la transmisión en España y complicaciones posteriores por el desconocimiento de las mismas”.
El Dr. Juan Carlos García, miembro de SEMI y médico del Complexo Hospitalario Universitario de Pontevedra, ha presentado el Encuentro con el Experto. Infecciones transmitidas por garrapatas, que ha tenido como conferenciante al Dr. José Antonio Oteo Revuelta, jefe del Departamento de Enfermedades Infecciosas en el Hospital Universitario San Pedro, del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja-Logroño. El Dr. José Antonio Oteo ha detallado que hace solo 30 años tanto en España como en Europa occidental, solo se habían descrito dos infecciones transmitidas por garrapatas (ETG): la babesiosis y la fiebre botonosa o exantemática mediterránea, pero “gracias a nuevas técnicas de diagnóstico molecular y de cultivo celular, ya se han descrito 13 afecciones por garrapatas en España, sin contar las infecciones importadas que son muy variadas y muy difíciles de diagnosticar si no se piensa específicamente en ellas”, ha dicho.
“Las ETG son un grupo heterogéneo de afecciones, muchas de ellas emergentes, de gran impacto en Salud Pública y Salud Animal. Actualmente, hay una infracomunicación de casos a nivel oficial, porque no todas son declaración obligatoria. Pero sabemos que hay miles de picaduras de garrapatas todos los años, indoloras y que pasan inadvertidas a casi la mitad de los pacientes. El periodo de incubación de algunas afecciones puede ser muy largo y hay que pensar en ellas para poder diagnosticarlas”, ha explicado.
Debido a estas picaduras, todos los años hay cientos de personas afectas de Borreliosis de Lyme, infecciones por Rickettsia que provocan fiebre botonosa, DEBONEL, o la provocada por Rickettsia sibirica mongolitimonae, descrita en toda España; también, todos los años se comunica algún caso de fiebre hemorrágica de Crimea-Congo, a veces con un desenlace fatal; y cada vez se diagnostican con más frecuencia casos de alergia alimentaria cruzada con la carne inducida por la picadura de garrapatas.
“El estado de la cuestión es preocupante, cada año vemos más pacientes, pues hay muchos factores que favorecen que el problema vaya en aumento. Por ejemplo, las garrapatas son muy sensibles al cambio climático. Sabemos que, además de disminuir su mortandad y favorecer su expansión, algunas especies se vuelven más agresivas y buscan donde alimentarse con más avidez. Por otro lado, son muy resistentes a acaricidas y no se las puede eliminar de la naturaleza. Tenemos un problema que, sin duda, va a ir a más en los próximos años. Hay que concienciarse, ya que un diagnóstico y tratamiento precoz puede aliviar a muchas personas e incluso salvar vidas”, ha concluido.
La patología infecciosa constituye un campo de acción fundamental para los médicos internistas y la Medicina Interna porque requieren de un abordaje integral y por sus implicaciones sistémicas en el organismo.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado la aprobación de la Estrategia de Salud Mental en el Consejo Interterritorial del SNS que se celebrará el próximo 2 de diciembre en Córdoba.Así lo ha avanzado durante su intervención en el acto de los Premios 'Enfermería en Desarrollo' 2021 de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN) que se ha celebrado en el Teatro Real de Madrid.
La ministra de Sanidad ha asegurado que la actualización de esta Estrategia, sin renovar desde 2009, forma parte del paso adelante que ha dado el Ejecutivo en materia de Salud Mental, pasando "del debate a la acción" en la atención de "una pandemia silenciada" hasta ahora. A esta línea de trabajo, corresponde, el Plan de Acción en Salud Mental y COVID-19, aprobado recientemente y que contará con un presupuesto de 100 millones de euros para los próximos 3 años.
La ministra de Sanidad ha defendido la necesidad de reforzar las capacidades del Sistema Nacional de Salud y, en este sentido, ha recordado que el Ejecutivo aprobará antes de que termine el año un Plan de Acción para Atención Primaria para concretar el Marco Estratégico y mejorar la capacidad asistencial del SNS; esfuerzos por actualizar y mejorar las capacidades del SNS que también se ven reflejados en otros proyectos como la aprobación, esta misma semana, del Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente.
Por otro lado, la ministra de Sanidad ha adelantado que el Gobierno invertirá 10 millones de euros hasta 2023 en la formación continuada de más de 90.000 profesionales sanitarios en distintas áreas. Tal y como ha detallado Darias, este plan de formación continuada redundará en el reforzamiento y ampliación de las capacidades del SNS y vendrá en beneficio de los conocimientos de profesionales de áreas como la vigilancia de Salud Pública y la Epidemiología, la Seguridad del Paciente y de los Profesionales, la Salud Mental, la Salud Ambiental, la Detección Precoz del Maltrato Infantil o la Detección Precoz de la Violencia de Género, entre otros.
En la misma línea, la ministra de Sanidad ha avanzado el reforzamiento de las competencias digitales de más de 1.000 profesionales sanitarios, durante el período 2022/2023, con un programa dotado con 3 millones provenientes del Componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La ministra de Sanidad ha subrayado asimismo el esfuerzo que el Ejecutivo está realizando a favor de la formación de las y los profesionales del SNS, caso de la prueba específica por la que se convoca la prueba objetiva correspondiente al título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria; un proceso en el que, como ha detallado Darias, se han inscrito más de 20.000 enfermeras ha finalizado esta misma semana y que permitirá dar respuesta al desarrollo del Marco Estratégico de Atención Primaria en el que la Enfermería tendrá un papel muy relevante.
La ministra de Sanidad ha tenido asimismo palabras de reconocimiento para las enfermeras y los enfermeros de nuestro país, a quienes ha dado las gracias por su profesionalidad y su vocación, por su capacidad para asumir retos, para adaptarse a los cambios, por su habilidad para generar equipo, por su generosidad y por su valentía y empatía. Una profesión, la Enfermería, que la ministra de Sanidad, ha calificado como la "esencia del cuidado" y cuyo desempeño cuenta con el reconocimiento a nivel europeo y mundial.
Carolina Darias ha subrayado los primeros 4 años de formación en los que se adquieren competencias y habilidades para atender y cuidar al paciente en todas y cada uno de las fases de su ciclo vital, tanto en los períodos de salud como en los de enfermedad. En esta línea, ha recordado los proyectos de investigación que se desarrollan en el ámbito de la Enfermería en nuestro país y las 1.822 plazas de Formación Sanitaria Especializada ofertadas para la convocatoria 2021/2022 -n 8,3% más que el año anterior-, la mayor oferta planteada para EIR hasta la fecha.
Ambos caminos, ha reconocido Darias, son elegidos por las y los profesionales de la Enfermería de nuestro país con el único objetivo de cuidar al paciente y mejorar su calidad de vida, ya sea en el domicilio, en el centro de salud o en la habitación de un hospital. Por último, la ministra de Sanidad, ha aplaudido el papel desempeñado frente a la COVID-19 por las y los profesionales de la Enfermería de nuestro país, así como en el desarrollo de la campaña de vacunación. "Su trabajo y el de sus compañeros ha permitido que salgamos de los momentos más difíciles y que atisbemos esperanza en terminar con esta maldita pandemia", ha finalizado Darias.
El SUMMA 112, el Servicio de Urgencias y Emergencias sanitarias de la Comunidad de Madrid, alerta de los riesgos de propagación de bacterias multirresistentes debido al uso inadecuado o irresponsable de los antibióticos. Coincidiendo con la celebración del Día Europeo para el Uso Prudente de estos medicamentos, el SUMMA 112 ha puesto en marcha una campaña informativa para concienciar tanto a los profesionales sanitarios como a la población sobre los efectos nocivos y peligrosos que supone un uso inadecuado de estos medicamentos, tanto en lo referente a la prescripción (no atendiendo a las Guías de Uso) como al consumo (fundamentalmente debido a la automedicación o al no cumplimiento de las indicaciones de dosis o duración del tratamiento).
“Al igual que estamos luchando contra el virus del Covid-19 o el de la gripe con las vacunas, no debemos bajar la guardia con las bacterias siguiendo estrictamente las indicaciones de uso de los antibióticos”, manifiesta Alicia Villar, subdirectora médico asistencial del SUMMA 112. “Que los antibióticos sigan funcionando es una labor de todos”, añade.
Por su parte, la responsable de Farmacia de este servicio, María Victoria Hernández Jara, explica que uno de los riesgos más importantes del uso inadecuado, o del abuso, de los antibióticos es el desarrollo de bacterias resistentes, que puede hacerlos inservibles en muchos casos. “En 2050 habrá pacientes que puedan morir a causa de infecciones que hoy en día son fácilmente atajables con antibióticos, porque estos ya no serían eficaces”.
La resistencia antimicrobiana consiste en que, dado que las bacterias buscan estrategias para resistir a la acción tóxica de los antibióticos, estas bacterias mutan en respuesta al uso del antibiótico, de modo que éste se vuelve ineficaz, persistiendo la infección en el organismo e incrementándose el riesgo de propagación a otras personas. “Es por tanto un problema de Salud Pública muy serio”, resume Hernández. “Un problema que causa 33.000 muertes al año en Europa”, añade Villar en el vídeo de concienciación elaborado por el SUMMA 112.
Se sabe, por tanto, que el uso excesivo e indebido de antibióticos es la principal causa evitable del desarrollo de bacterias resistentes. “Por ello, es básico concienciar a profesionales sanitarios y a la población en general acerca de los peligros del uso no adecuado de los antibióticos, promocionando su consumo responsable para prevenir aparición y desarrollo de resistencia a los antimicrobianos”, explica Hernández Jaras.
El SUMMA 112 ha elaborado un vídeo de concienciación dirigido a profesionales y ciudadanos, además de una campaña específica dirigida a profesionales basada en la publicación de recomendaciones para la correcta prescripción de antibióticos y una Jornada de Formación sobre este tema.
El SUMMA 112 forma parte del Programa de Optimización del Uso de los Antibióticos (PROA) de la Comunidad de Madrid, en el que se analiza en qué situación se encuentra la resistencia de las bacterias que causan infecciones a cada antibiótico, de cara a asegurar la prescripción del antibiótico más adecuado.
El Hospital La Princesa ha impartido el Primer Curso para Atención Primaria de Detección Precoz de las Neoplasias Hematológicas, organizado por la Fundación Leucemia y Linfoma en colaboración con la Dirección General de Humanización y Atención al Paciente de la Consejería de sanidad. Los docentes fueron el jefe de Servicio de Hematología de este hospital público madrileño, Adrián Alegre, junto a otros miembros de su equipo como la jefa de Sección Ángela Figuera y los adjuntos Javier Loscertales y Ana García-Noblejas. Este encuentro despertó el máximo interés, congregando de manera virtual a 80 médicos de Atención Primaria de centros de salud de toda la Comunidad de Madrid.
El cáncer hematológico representa el 10% de todos los tumores. Cada año se diagnostican en España casi 40.000 cánceres de la sangre, sobre todo linfomas, mielomas, leucemias, mielodisplasias y procesos mieloproliferativos. La detección precoz en cualquiera de ellos mejora notablemente su pronóstico, por lo que los médicos de Atención Primaria han de jugar un papel fundamental y, ante cualquier sospecha de estas neoplasias, derivar a los pacientes a los servicios de Hematología de referencia en el menor tiempo posible.
En este sentido y con el fin de lograr esta coordinación entre los dos niveles asistenciales, Atención Primaria y Especializada, el curso pivotó sobre los siguientes objetivos: reconocer las manifestaciones clínicas de Enfermedades Oncohematológicas, ampliar los conocimientos teóricos de las disciplinas básicas aplicadas al diagnóstico (Anatomía Patológica, Bioquímica, Inmunología, Genética y Biología Molecular, etc.), ayudar a Interpretar adecuadamente las pruebas diagnósticas realizadas y las técnicas de imagen, conocer los efectos secundarios de los tratamientos y sus complicaciones y por último contribuir al manejo clínico del paciente hematológico en Atención Primaria.
El Servicio de Farmacia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha obtenido el premio en la modalidad 'Experiencia del paciente' en la 19ª edición de los Premios Profesor Barea, por el trabajo “Cuidando al paciente más allá del hospital: digitalización de la atención farmacéutica”. Los Premios Profesor Barea, que otorga la entidad sin ánimo de lucro Fundación Signo, reconocen el esfuerzo de instituciones públicas y privadas por implantar sistemas de gestión sanitarios innovadores, que permitan dar respuesta tanto a la sostenibilidad del sistema como a una atención sanitaria de calidad.
El Servicio de Farmacia del Hospital Gregorio Marañón ha desarrollado un sistema de teleasistencia farmacéutica integral que permite monitorizar de forma continua la efectividad y seguridad del tratamiento en los pacientes crónicos, facilita su comunicación continua y bidireccional con el farmacéutico especialista y acerca los medicamentos al domicilio del paciente. Carmen Rodríguez, Roberto Collado, Vicente Escudero, Esther Chamorro, Ana Herranz y María Sanjurjo son los autores de este trabajo, galardonado en los Premios Profesor Barea 2021.
El proyecto incorpora un Sistema de Soporte a la toma de Decisiones Clínicas (HIGEA®), que integra la información clínica del paciente y realiza recomendaciones individualizadas dirigidas a prevenir eventos adversos asociados a la medicación y favorecer la eficiencia del tratamiento.
El paciente dispone también de una plataforma digital de aplicaciones móviles que le permite una comunicación bidireccional y continua con el farmacéutico y le dota de herramientas digitales para minimizar los efectos adversos y fomentar su autocuidado: e-OncoSalud®, orientada a los pacientes oncohematológicos, e-MidCare® para los pacientes con enfermedades inmunomediadas y FarMcuida® para los pacientes crónicos complejos.
Por último, también incorpora un servicio de telefarmacia que acerca la atención farmacéutica y la medicación al domicilio del paciente, evitando desplazamientos innecesarios al hospital. La implantación del programa ha supuesto claros beneficios para los pacientes con un aumento de la seguridad en los tratamientos, un contacto continuado con los especialistas farmacéuticos y una disminución de los riesgos de infección por Covid-19.
“Cuidando al paciente más allá del hospital: Digitalización de la atención farmacéutica” del Servicio de Farmacia del Marañón también ha sido galardonada, en el apartado de Sanidad, en los IV Premios de Buenas Prácticas en Gestión que otorga el Club Excelencia en Gestión. Estos galardones tienen como objetivo reconocer, fomentar y potenciar la difusión de la gestión excelente, innovadora y sostenible de las organizaciones, en cualquier sector, a través del intercambio de conocimiento y experiencias.
El Hospital público Infantil Niño Jesús ocupa el puesto 40 en la lista de los 150 mejores hospitales especializados en el área de Pediatría del mundo en la clasificación 'World’s Best Specialized Hospitals 2022', que realiza la prestigiosa revista estadounidense 'Newsweek' en colaboración con el portal de datos 'Statista'. Según esta lista, el Hospital Niño Jesús figura, además, por delante del resto de hospitales pediátricos de España.
Esta clasificación cuenta con la participación de más de 40.000 expertos de más de 25 países entre médicos, profesionales de la salud, gerentes y directores de hospitales para las encuestas de evaluación de las distintas especialidades. Después, una comisión de expertos internacionales se encarga de verificar estos resultados. La revista 'Newsweek' lleva más de 80 años informando sobre avances en medicina, ciencia y promoción de la salud. Cada año elabora diferentes informes para identificar y reconocer a las mejores instituciones sanitarias.
El Hospital Infantil Universitario Niño Jesús fue el primer Hospital pediátrico que se inauguró en España y cuenta con una experiencia de más de 140 años. Tiene dos centros de Referencia Nacional (CESUR): uno de trasplantes de Progenitores Hematopoyéticos y otro de Ortopedia Infantil. Su Unidad de Cuidados Paliativos atiende a los niños de toda la Comunidad de Madrid y es el primer hospital en tener una Unidad de Terapias Avanzadas Pediátricas.
También cuenta con la única Unidad pediátrica de Daño Cerebral Adquirido. Por otro lado, el Servicio de urgencias del Hospital Niño Jesús atiende a 67.000 pacientes al año (una media de 180 niños al día) y en la UCI se registran unos 850 ingresos anuales. Este hospital es un referente en Terapias Avanzadas en pediatría y ha sido designado por la Comunidad de Madrid como centro de referencia para la administración y seguimiento de terapias CART-T para pacientes infantiles.
Fuente: eltelescopiodigital.com